Lesiones Auditivas Inducidas por Ruido Encontradas en Exámenes Ocupacionales Realizados en un Centro Médico de Arequipa 2011 – 2012
Descripción del Articulo
La investigación Lesiones Auditivas Inducidas por Ruido encontrados en exámenes ocupacionales realizados en el Centro Médico de Arequipa tiene como objetivos establecer la relación entre exposición ocupacional al ruido y la detección de lesiones auditivas en trabajadores evaluados en el Centro Médic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6647 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | audiometría hipoacusia ruido trabajadores de mina |
Sumario: | La investigación Lesiones Auditivas Inducidas por Ruido encontrados en exámenes ocupacionales realizados en el Centro Médico de Arequipa tiene como objetivos establecer la relación entre exposición ocupacional al ruido y la detección de lesiones auditivas en trabajadores evaluados en el Centro Médico Monte Carmelo de Arequipa en el lapso de un año. Es un estudio de campo, de nivel descriptivo, de corte transversal. Se evaluaron 552 trabajadores provenientes de empresas. Se concluyó que los trabajadores expuestos a ruido en su mayoría presentan lesiones auditivas inducidas por ruido como Trauma Acústico Leve, Trauma Acústico Avanzado, Hipoacusia Inducida por Ruido Leve; así como otras patologías auditivas no inducidas por ruido como Hipoacusia Neurosensorial y Conductiva en menor proporción. Y que la lesión auditiva inducida por ruido más frecuente en trabajadores expuestos a ruido son el Trauma Acústico Leve en un 20,42%, seguido de la Hipoacusia por Ruido Leve, en 4,23%, con un promedio de exposición de 5,77 años. PALABRAS CLAVE: audiometría – hipoacusia – ruido – trabajadores de mina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).