Inferencia Bayesiana para la Determinación de la Historia Evolutiva y Reconstrucción de un Árbol Filogenético de Precursores de Ciclótidos de Diferentes Familias

Descripción del Articulo

En los últimos años, se ha presentado un gran interés en el estudio de especies que contienen ciclótidos entre sus metabolitos secundarios, los ciclótidos son oligopéptidos cíclicos con un nudo de cisteína por efecto de la presencia de tres puentes disulfuro, pre- sentado diversas propiedades antitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catacora Padilla, Paula Olenska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7937
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis filogenético
inferencia Bayesiana
ciclótidos
biología computacional
evolución functional
id UCSM_347c6d0a46b74ac68ff4a18dae5d13a2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7937
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Inferencia Bayesiana para la Determinación de la Historia Evolutiva y Reconstrucción de un Árbol Filogenético de Precursores de Ciclótidos de Diferentes Familias
title Inferencia Bayesiana para la Determinación de la Historia Evolutiva y Reconstrucción de un Árbol Filogenético de Precursores de Ciclótidos de Diferentes Familias
spellingShingle Inferencia Bayesiana para la Determinación de la Historia Evolutiva y Reconstrucción de un Árbol Filogenético de Precursores de Ciclótidos de Diferentes Familias
Catacora Padilla, Paula Olenska
Análisis filogenético
inferencia Bayesiana
ciclótidos
biología computacional
evolución functional
title_short Inferencia Bayesiana para la Determinación de la Historia Evolutiva y Reconstrucción de un Árbol Filogenético de Precursores de Ciclótidos de Diferentes Familias
title_full Inferencia Bayesiana para la Determinación de la Historia Evolutiva y Reconstrucción de un Árbol Filogenético de Precursores de Ciclótidos de Diferentes Familias
title_fullStr Inferencia Bayesiana para la Determinación de la Historia Evolutiva y Reconstrucción de un Árbol Filogenético de Precursores de Ciclótidos de Diferentes Familias
title_full_unstemmed Inferencia Bayesiana para la Determinación de la Historia Evolutiva y Reconstrucción de un Árbol Filogenético de Precursores de Ciclótidos de Diferentes Familias
title_sort Inferencia Bayesiana para la Determinación de la Historia Evolutiva y Reconstrucción de un Árbol Filogenético de Precursores de Ciclótidos de Diferentes Familias
author Catacora Padilla, Paula Olenska
author_facet Catacora Padilla, Paula Olenska
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Valdez, Badhin
dc.contributor.author.fl_str_mv Catacora Padilla, Paula Olenska
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Análisis filogenético
inferencia Bayesiana
ciclótidos
biología computacional
evolución functional
topic Análisis filogenético
inferencia Bayesiana
ciclótidos
biología computacional
evolución functional
description En los últimos años, se ha presentado un gran interés en el estudio de especies que contienen ciclótidos entre sus metabolitos secundarios, los ciclótidos son oligopéptidos cíclicos con un nudo de cisteína por efecto de la presencia de tres puentes disulfuro, pre- sentado diversas propiedades antitumoral, anti-VIH, etc. Sin embargo, su distribución filogenética aún no está claramente definida, teniendo en cuenta los avances tecnológicos y computacionales, debería ser factible el análisis filogenético. El objetivo de este estudio fue: estudiar a los ciclótidos a nivel filogenético usando paquetes computacionales y su conjunto de algoritmos aplicados a la biología computacional, con el fin de profundizar las relaciones evolutivas de ciertos organismos que los expresan, para poder analizar y relacionar estudios por familia. Para ello se analizaron 20 secuencias de mRNA precursor de ciclótidos pertenecientes a las familias violaceae, rubiaceae, fabaceae y poaceae, usando como grupo externo el ciclótido hipotético Hcf-1, con la característica de ser una secuen- cia precursora derivada de estudios anteriores, con esta información, se generó una matriz de secuencias alineadas que fue utilizada para llevar a cabo la reconstrucción filogenética mediante análisis bayesiano. Las topologías de los árboles resultantes permitió determi- nar que los ciclótidos parecen tener altas similitudes en su secuencia y en su identidad estructural; este alto grado de homología sugiere la conservación durante su evolución en las plantas. El estudio sobre las familias rubiaceae y violaceae nos permite concluir que podría haber existido una proteína ancestral común antes de la separación de estas, siendo familias de plantas lejanamente relacionadas. Finalmente nos permitió concluir que es posible que las proteínas que están relacionadas filogenéticamente compartan una función común aún no probada. Por lo tanto, es necesario realizar más estudios de la re- lación de función estructural y estos también pueden mejorar nuestro conocimiento sobre la evolución funcional. Palabras clave: Análisis filogenético, inferencia Bayesiana, ciclótidos, biología computacional, evolución functional.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-16T17:00:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-16T17:00:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7937
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7937
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7937/3/42.0183.IB.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7937/4/42.0183.IB.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7937/1/42.0183.IB.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7937/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv edd7769c995ffa2aa59f1ba19c9e8253
db0d0335c7bad58cffb301dcb87eca26
acc91af885a690ed5808717dc5b8d932
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1842623601251975168
spelling Gómez Valdez, BadhinCatacora Padilla, Paula Olenska2018-07-16T17:00:13Z2018-07-16T17:00:13Z2018-07-16https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7937En los últimos años, se ha presentado un gran interés en el estudio de especies que contienen ciclótidos entre sus metabolitos secundarios, los ciclótidos son oligopéptidos cíclicos con un nudo de cisteína por efecto de la presencia de tres puentes disulfuro, pre- sentado diversas propiedades antitumoral, anti-VIH, etc. Sin embargo, su distribución filogenética aún no está claramente definida, teniendo en cuenta los avances tecnológicos y computacionales, debería ser factible el análisis filogenético. El objetivo de este estudio fue: estudiar a los ciclótidos a nivel filogenético usando paquetes computacionales y su conjunto de algoritmos aplicados a la biología computacional, con el fin de profundizar las relaciones evolutivas de ciertos organismos que los expresan, para poder analizar y relacionar estudios por familia. Para ello se analizaron 20 secuencias de mRNA precursor de ciclótidos pertenecientes a las familias violaceae, rubiaceae, fabaceae y poaceae, usando como grupo externo el ciclótido hipotético Hcf-1, con la característica de ser una secuen- cia precursora derivada de estudios anteriores, con esta información, se generó una matriz de secuencias alineadas que fue utilizada para llevar a cabo la reconstrucción filogenética mediante análisis bayesiano. Las topologías de los árboles resultantes permitió determi- nar que los ciclótidos parecen tener altas similitudes en su secuencia y en su identidad estructural; este alto grado de homología sugiere la conservación durante su evolución en las plantas. El estudio sobre las familias rubiaceae y violaceae nos permite concluir que podría haber existido una proteína ancestral común antes de la separación de estas, siendo familias de plantas lejanamente relacionadas. Finalmente nos permitió concluir que es posible que las proteínas que están relacionadas filogenéticamente compartan una función común aún no probada. Por lo tanto, es necesario realizar más estudios de la re- lación de función estructural y estos también pueden mejorar nuestro conocimiento sobre la evolución funcional. Palabras clave: Análisis filogenético, inferencia Bayesiana, ciclótidos, biología computacional, evolución functional.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMAnálisis filogenéticoinferencia Bayesianaciclótidosbiología computacionalevolución functionalInferencia Bayesiana para la Determinación de la Historia Evolutiva y Reconstrucción de un Árbol Filogenético de Precursores de Ciclótidos de Diferentes Familiasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero BiotecnólogoIngeniería BiotecnológicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas,Bioquímicas y BiotecnológicasTítulo ProfesionalTEXT42.0183.IB.pdf.txt42.0183.IB.pdf.txtExtracted texttext/plain163559https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7937/3/42.0183.IB.pdf.txtedd7769c995ffa2aa59f1ba19c9e8253MD53THUMBNAIL42.0183.IB.pdf.jpg42.0183.IB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12098https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7937/4/42.0183.IB.pdf.jpgdb0d0335c7bad58cffb301dcb87eca26MD54ORIGINAL42.0183.IB.pdf42.0183.IB.pdfapplication/pdf4553065https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7937/1/42.0183.IB.pdfacc91af885a690ed5808717dc5b8d932MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7937/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7937oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/79372018-09-06 01:01:51.83Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).