Uso de las redes sociales como fuente de información sobre métodos anticonceptivos y su influencia en la elección de un anticonceptivo en mujeres que acuden al servicio de planificación familiar del Centro de Salud Maritza Campos Díaz, Arequipa 2020

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar las redes sociales, frecuencia y dispositivo de acceso; establecer la influencia que tienen las redes sociales al momento de elegir un método anticonceptivo y determinar la relación entre el uso de las redes sociales, frecuencia y dispositivo de acceso que usan como fuente de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomaleque Roque, Karla Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10198
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivos: Identificar las redes sociales, frecuencia y dispositivo de acceso; establecer la influencia que tienen las redes sociales al momento de elegir un método anticonceptivo y determinar la relación entre el uso de las redes sociales, frecuencia y dispositivo de acceso que usan como fuente de información sobre métodos anticonceptivos y la influencia de estos en usuarias que acuden al servicio de Planificación Familiar del Centro de Salud Maritza Campos Díaz, Arequipa 2020. Material y Métodos: El estudio fue de campo, relacional, el instrumento utilizado se validó mediante juicio de expertos, obteniendo 0.98, diseñado por Adela Liz Timoteo Inga, se aplicó en 93 usuarias nuevas de métodos anticonceptivos que acudieron al C.S. Maritza Campos Díaz, durante el mes de febrero del año 2020. Resultados: El 54.8% tienen entre 18-27 años, 51.6% son convivientes, 64.5% tienen instrucción superior, 36.6% tienen dos hijos. La red social más usada por parte de las mujeres que acuden al servicio de planificación familiar del C. S Maritza Campos Díaz, es el “Facebook” en 81.7%, 86.0% de mujeres acceden ocasionalmente, 69.9% considera útil la información sobre métodos anticonceptivos mediante redes sociales, 52.7% decidieron usar algún método anticonceptivo basadas en la información obtenida. La prueba de chi cuadrado (X2=1.07) muestra que la decisión de uso de métodos anticonceptivos basada en la información obtenida de las redes sociales y la red social utilizada no presenta relación estadística significativa (P>0.05). Sin embargo 41.9% que utilizan Facebook decidieron usar algún método anticonceptivo basadas en la información obtenida de las redes sociales. Conclusiones: Las usuarias que acuden al servicio de planificación familiar del Centro de Salud Maritza Campos Díaz consideran como fuentes de información principal la red social “Facebook”, sin embargo, no se encuentra relación estadística significativa entre la fuente de información y la influencia en la elección de un anticonceptivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).