Evaluación del Programa de Evacuación por Erupción Volcánica del Misti en la Capacidad de Respuesta de la Población del Distrito de Alto Selva Alegre. Arequipa 2009 - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se plantea como objetivo determinar la evaluación del programa de evacuación por erupción volcánica del Misti, en la población en el distrito de Alto Selva Alegre (ASA) de Arequipa, El tipo de investigación es de campo, experimental, prospectiva, longitudinal y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Franco, Luisa Diomira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6220
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligros volcánicos
Gestión del riesgo
Expansión urbana
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se plantea como objetivo determinar la evaluación del programa de evacuación por erupción volcánica del Misti, en la población en el distrito de Alto Selva Alegre (ASA) de Arequipa, El tipo de investigación es de campo, experimental, prospectiva, longitudinal y comparativa. Para determinar la eficacia del programa se hizo una evaluación por especialistas. Para evaluar los conocimientos de la población se elaboró un formulario de preguntas, con una escala cuantitativa, esta encuesta fue aplicada a una población muestra de 300 personas, las cuales pertenecían a los AAHH Bella Esperanza, Javier Heraud y El Mirador en el distrito de ASA, previo consentimiento informado. Además, se hizo un análisis comparativo de los márgenes de los AAHH, según los mapas expansión urbana. Los resultados muestran que en las tres partes de la evaluación se percibe niveles de eficacia del programa en porcentajes de 75.65%; 77.5% y 83.62% considerado como muy bueno – excelente según los calificadores. Además, se perciben cambios y actitud y comportamiento en la población objetiva. Se concluye, que la eficacia del programa es muy buena, que se mejora el conocimiento teórico y se reduce la expansión urbana hacia zonas de peligros volcánicos en las poblaciones dónde se aplicó el programa. Palabras Claves: Peligros volcánicos. Gestión del riesgo. Expansión urbana
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).