LOS NIVELES DE VIDA DE LAS SOCIAS DE COMEDORES POPULARES LIMITAN SU PARTICIPACION EN PROGRAMAS DE SALUD PROMOVIDOS POR EL CENTRO DE SALUD MICRO RED 15 DE AGOSTO DE PAUCARPATA-AREQUIPA, 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado, “LOS NIVELES DE VIDA DE LAS SOCIAS DE LOS COMEDORES POPULARES LIMITAN SU PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE SALUD PROMOVIDOS POR EL CENTRO DE SALUD MICRO RED 15 DE AGOSTO DE PAUCARPATA, 2013”, va a contribuir a analizar la problemática que presentan los Come...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: GONZALES RAMOS, ALDA, CALDERON DAVILA, SATURNINA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4101
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COMEDORES POPULARES
PROGRAMAS DE SALUD
id UCSM_31a85e802be75ee86f91a8c3277415fb
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4101
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv LOS NIVELES DE VIDA DE LAS SOCIAS DE COMEDORES POPULARES LIMITAN SU PARTICIPACION EN PROGRAMAS DE SALUD PROMOVIDOS POR EL CENTRO DE SALUD MICRO RED 15 DE AGOSTO DE PAUCARPATA-AREQUIPA, 2013
title LOS NIVELES DE VIDA DE LAS SOCIAS DE COMEDORES POPULARES LIMITAN SU PARTICIPACION EN PROGRAMAS DE SALUD PROMOVIDOS POR EL CENTRO DE SALUD MICRO RED 15 DE AGOSTO DE PAUCARPATA-AREQUIPA, 2013
spellingShingle LOS NIVELES DE VIDA DE LAS SOCIAS DE COMEDORES POPULARES LIMITAN SU PARTICIPACION EN PROGRAMAS DE SALUD PROMOVIDOS POR EL CENTRO DE SALUD MICRO RED 15 DE AGOSTO DE PAUCARPATA-AREQUIPA, 2013
GONZALES RAMOS, ALDA
COMEDORES POPULARES
PROGRAMAS DE SALUD
title_short LOS NIVELES DE VIDA DE LAS SOCIAS DE COMEDORES POPULARES LIMITAN SU PARTICIPACION EN PROGRAMAS DE SALUD PROMOVIDOS POR EL CENTRO DE SALUD MICRO RED 15 DE AGOSTO DE PAUCARPATA-AREQUIPA, 2013
title_full LOS NIVELES DE VIDA DE LAS SOCIAS DE COMEDORES POPULARES LIMITAN SU PARTICIPACION EN PROGRAMAS DE SALUD PROMOVIDOS POR EL CENTRO DE SALUD MICRO RED 15 DE AGOSTO DE PAUCARPATA-AREQUIPA, 2013
title_fullStr LOS NIVELES DE VIDA DE LAS SOCIAS DE COMEDORES POPULARES LIMITAN SU PARTICIPACION EN PROGRAMAS DE SALUD PROMOVIDOS POR EL CENTRO DE SALUD MICRO RED 15 DE AGOSTO DE PAUCARPATA-AREQUIPA, 2013
title_full_unstemmed LOS NIVELES DE VIDA DE LAS SOCIAS DE COMEDORES POPULARES LIMITAN SU PARTICIPACION EN PROGRAMAS DE SALUD PROMOVIDOS POR EL CENTRO DE SALUD MICRO RED 15 DE AGOSTO DE PAUCARPATA-AREQUIPA, 2013
title_sort LOS NIVELES DE VIDA DE LAS SOCIAS DE COMEDORES POPULARES LIMITAN SU PARTICIPACION EN PROGRAMAS DE SALUD PROMOVIDOS POR EL CENTRO DE SALUD MICRO RED 15 DE AGOSTO DE PAUCARPATA-AREQUIPA, 2013
author GONZALES RAMOS, ALDA
author_facet GONZALES RAMOS, ALDA
CALDERON DAVILA, SATURNINA
author_role author
author2 CALDERON DAVILA, SATURNINA
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv GONZALES RAMOS, ALDA
CALDERON DAVILA, SATURNINA
dc.subject.es.fl_str_mv COMEDORES POPULARES
PROGRAMAS DE SALUD
topic COMEDORES POPULARES
PROGRAMAS DE SALUD
description El presente trabajo de investigación titulado, “LOS NIVELES DE VIDA DE LAS SOCIAS DE LOS COMEDORES POPULARES LIMITAN SU PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE SALUD PROMOVIDOS POR EL CENTRO DE SALUD MICRO RED 15 DE AGOSTO DE PAUCARPATA, 2013”, va a contribuir a analizar la problemática que presentan los Comedores Populares de la Micro Red, para posteriormente, el Trabajo Social realice una acción capacitadora para la prevención de la salud con miras a coadyuvar en el bienestar de las familias y de la comunidad. Si tenemos en cuenta la estructura social, el sistema socio-económico contribuye a que exista pobreza, el discriminatorio desarrollo, la injusta distribución de los recursos e ingresos, los que atentan contra el bienestar y desarrollo armónico de la comunidad. Y esto se agudiza con la limitada participación de las socias en los programas que implementa el Centro de Salud, sin asumir su derecho como gestora y protagonista de su desarrollo, entregando una propuesta concreta al reto frente a su problemática siendo esto un paso de “objeto” a “sujeto” que supone el sentirse realmente protagonista. El Sector Salud se ha convertido en un amplio campo, no sólo para el aspecto de salud, sino también para el aspecto social, ya que hay un gran número de profesionales considerados en este sector para quienes la acción se centra en lo referente a la participación social. En base a su organización y participación, es que los movimientos sociales, han ayudado a que la población femenina salga del espacio doméstico. Es por esto, que el Centro de Salud implementa una serie de Programas para prevenir enfermedades, pero los niveles de participación son muy bajos. Ahora bien, teniendo en cuenta que la situación económica afecta las condiciones de vida de los sectores populares y que la mujer asume un rol importante, es probable que los niveles de vida de las integrantes de los Comedores Populares, condicionan su participación en los Programas de Salud que promueve el Centro de Salud Micro Red, 15 de Agosto de Paucarpata-Arequipa, 2013. Luego de la investigación realizada, se determinó un diagnóstico social en donde se establecen las características, resaltando la elevada carga familiar, en lo que respecta a su estado civil un gran porcentaje son convivientes, tienen viviendas propias en su mayoría no estando concluidas y en muchos de los casos son provisionales, sus niveles de instrucción son bajos, existe hacinamiento en sus viviendas, todo esto las obliga a buscar medios de sobrevivencia para resolver su principal problema que es la alimentación, lo que les permite contar con sus propias potencialidades Todos estos aspectos, condicionan la participación haciendo que esta sea pasiva o de indiferencia, y si participan en el comedor, es porque lo consideran un beneficio no tomando conciencia que los programas que implementa el Centro de Salud, los beneficia; es ahí, donde la labor del Trabajador Social se ve comprometida para mejorar sus niveles de participación y el cambio de actitud frente a dicha problemática El Diagnóstico nos permite precisar como problema de intervención, los bajos niveles de participación en Programas de Salud de las socias de los Comedores Populares dependientes del Centro de Salud. Esto nos permite presentar como alternativa de intervención: un programa de Promoción de la Salud y dos Proyectos: Capacitación Social y Prevención de la Salud, que podrían de alguna forma generar un cambio de actitud frente a la prevención de su salud, de la familia y de la comunidad. Concluimos, con las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-11-13T21:01:35Z
2016-06-22T19:14:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-22T19:14:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-11-13
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4101
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4101
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv UCSM
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4101/3/66.0830.TS.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4101/4/66.0830.TS.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4101/1/66.0830.TS.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4101/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c69dce8599ed564de42ff7b6aad642fa
3a28698ee65453401c6fd42517c93ba2
7572a30c0965a2da719ccfcb24b449cc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843891365373542400
spelling GONZALES RAMOS, ALDACALDERON DAVILA, SATURNINA2013-11-13T21:01:35Z2016-06-22T19:14:01Z2016-06-22T19:14:01Z2013-11-13https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4101El presente trabajo de investigación titulado, “LOS NIVELES DE VIDA DE LAS SOCIAS DE LOS COMEDORES POPULARES LIMITAN SU PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE SALUD PROMOVIDOS POR EL CENTRO DE SALUD MICRO RED 15 DE AGOSTO DE PAUCARPATA, 2013”, va a contribuir a analizar la problemática que presentan los Comedores Populares de la Micro Red, para posteriormente, el Trabajo Social realice una acción capacitadora para la prevención de la salud con miras a coadyuvar en el bienestar de las familias y de la comunidad. Si tenemos en cuenta la estructura social, el sistema socio-económico contribuye a que exista pobreza, el discriminatorio desarrollo, la injusta distribución de los recursos e ingresos, los que atentan contra el bienestar y desarrollo armónico de la comunidad. Y esto se agudiza con la limitada participación de las socias en los programas que implementa el Centro de Salud, sin asumir su derecho como gestora y protagonista de su desarrollo, entregando una propuesta concreta al reto frente a su problemática siendo esto un paso de “objeto” a “sujeto” que supone el sentirse realmente protagonista. El Sector Salud se ha convertido en un amplio campo, no sólo para el aspecto de salud, sino también para el aspecto social, ya que hay un gran número de profesionales considerados en este sector para quienes la acción se centra en lo referente a la participación social. En base a su organización y participación, es que los movimientos sociales, han ayudado a que la población femenina salga del espacio doméstico. Es por esto, que el Centro de Salud implementa una serie de Programas para prevenir enfermedades, pero los niveles de participación son muy bajos. Ahora bien, teniendo en cuenta que la situación económica afecta las condiciones de vida de los sectores populares y que la mujer asume un rol importante, es probable que los niveles de vida de las integrantes de los Comedores Populares, condicionan su participación en los Programas de Salud que promueve el Centro de Salud Micro Red, 15 de Agosto de Paucarpata-Arequipa, 2013. Luego de la investigación realizada, se determinó un diagnóstico social en donde se establecen las características, resaltando la elevada carga familiar, en lo que respecta a su estado civil un gran porcentaje son convivientes, tienen viviendas propias en su mayoría no estando concluidas y en muchos de los casos son provisionales, sus niveles de instrucción son bajos, existe hacinamiento en sus viviendas, todo esto las obliga a buscar medios de sobrevivencia para resolver su principal problema que es la alimentación, lo que les permite contar con sus propias potencialidades Todos estos aspectos, condicionan la participación haciendo que esta sea pasiva o de indiferencia, y si participan en el comedor, es porque lo consideran un beneficio no tomando conciencia que los programas que implementa el Centro de Salud, los beneficia; es ahí, donde la labor del Trabajador Social se ve comprometida para mejorar sus niveles de participación y el cambio de actitud frente a dicha problemática El Diagnóstico nos permite precisar como problema de intervención, los bajos niveles de participación en Programas de Salud de las socias de los Comedores Populares dependientes del Centro de Salud. Esto nos permite presentar como alternativa de intervención: un programa de Promoción de la Salud y dos Proyectos: Capacitación Social y Prevención de la Salud, que podrían de alguna forma generar un cambio de actitud frente a la prevención de su salud, de la familia y de la comunidad. Concluimos, con las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos.spaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCOMEDORES POPULARESPROGRAMAS DE SALUDLOS NIVELES DE VIDA DE LAS SOCIAS DE COMEDORES POPULARES LIMITAN SU PARTICIPACION EN PROGRAMAS DE SALUD PROMOVIDOS POR EL CENTRO DE SALUD MICRO RED 15 DE AGOSTO DE PAUCARPATA-AREQUIPA, 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT66.0830.TS.pdf.txt66.0830.TS.pdf.txtExtracted texttext/plain128282https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4101/3/66.0830.TS.pdf.txtc69dce8599ed564de42ff7b6aad642faMD53THUMBNAIL66.0830.TS.pdf.jpg66.0830.TS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8903https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4101/4/66.0830.TS.pdf.jpg3a28698ee65453401c6fd42517c93ba2MD54ORIGINAL66.0830.TS.pdfapplication/pdf963666https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4101/1/66.0830.TS.pdf7572a30c0965a2da719ccfcb24b449ccMD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/4101/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/4101oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/41012023-01-17 12:51:17.756Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.378789
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).