¿Hijos Tuyos, Hijos Mios? El Reconocimiento de los Derechos de los Hijastros – Perú– 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda dentro de su contenido a las familias ensambladas, se realizó con la finalidad de identificar los fundamentos jurídicos que permitan tener un amplio conocimiento de dichas familias y otorgar derechos y deberes a los miembros que la conforman, en especial establecer los derec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Ramos, Fabiola Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8202
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia Ensamblada
Hijo afín
Padre/madre afín
obligación alimentaria
tenencia
herencia
id UCSM_3188466bb8b2e88fad7da006eeb8c6e0
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8202
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv ¿Hijos Tuyos, Hijos Mios? El Reconocimiento de los Derechos de los Hijastros – Perú– 2018
title ¿Hijos Tuyos, Hijos Mios? El Reconocimiento de los Derechos de los Hijastros – Perú– 2018
spellingShingle ¿Hijos Tuyos, Hijos Mios? El Reconocimiento de los Derechos de los Hijastros – Perú– 2018
Alvarez Ramos, Fabiola Tatiana
Familia Ensamblada
Hijo afín
Padre/madre afín
obligación alimentaria
tenencia
herencia
title_short ¿Hijos Tuyos, Hijos Mios? El Reconocimiento de los Derechos de los Hijastros – Perú– 2018
title_full ¿Hijos Tuyos, Hijos Mios? El Reconocimiento de los Derechos de los Hijastros – Perú– 2018
title_fullStr ¿Hijos Tuyos, Hijos Mios? El Reconocimiento de los Derechos de los Hijastros – Perú– 2018
title_full_unstemmed ¿Hijos Tuyos, Hijos Mios? El Reconocimiento de los Derechos de los Hijastros – Perú– 2018
title_sort ¿Hijos Tuyos, Hijos Mios? El Reconocimiento de los Derechos de los Hijastros – Perú– 2018
author Alvarez Ramos, Fabiola Tatiana
author_facet Alvarez Ramos, Fabiola Tatiana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Amado Mendoza, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Ramos, Fabiola Tatiana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Familia Ensamblada
Hijo afín
Padre/madre afín
obligación alimentaria
tenencia
herencia
topic Familia Ensamblada
Hijo afín
Padre/madre afín
obligación alimentaria
tenencia
herencia
description La presente tesis aborda dentro de su contenido a las familias ensambladas, se realizó con la finalidad de identificar los fundamentos jurídicos que permitan tener un amplio conocimiento de dichas familias y otorgar derechos y deberes a los miembros que la conforman, en especial establecer los derechos que tiene los hijos afines, dentro de la familia ensamblada o reconstituida. Es por eso que primero se identificó el parentesco que tienen los hijos afines con sus padres afines, en nuestro Código Civil en su artículo 237, nos señala que tienen un parentesco por AFINIDAD en primer grado, lo que conllevaría a tener las mismas obligaciones, derechos y prohibiciones que un hijo consanguíneo. Los derechos que tienen los miembros de una familia ensamblada en nuestros Ordenamiento Jurídico, están vagamente nombrados, como es el caso de alimentos, que lo encontramos en el Código del Niño y Adolescente, en el artículo 93, el cual nos dice que están obligados a prestar alimentos en caso que el padre consanguíneo sea ausente, o haya desconocimiento de su paradero, prestarán alimentos, los hermanos , abuelos, parientes colaterales hasta el tercer grado, y haciendo alusión indirecta a la familia ensamblada, señala “otros responsables del niño o del adolescente” que en su defecto se entendería a los tutores, pero tomando en cuenta esta nueva familia, los padres afines, padrastros, pueden pasar alimentos a sus hijos afines, siempre y cuando se configure los supuestos del artículo y según lo señalado en el Tribunal Constitucional en el expediente 04493-2008-PA/TC, donde especifica que solo podrá pasar alimentos, si hay una convivencia pública, estable y de reconocimiento, pero tampoco lo señala expresamente en la sentencia, sino que el T.C. da opciones para que el Juez pueda decir. También debemos decir que si los padres afines, quieren dejar herencia para sus hijos afines, lo pueden hacer, pero únicamente dejando testamento y sobre su tercio de libre disposición, caso contrario, el hijo/a afín no podrá heredar nada de su padrastro, así haya vivido con él por muchos años, ya que nuestro Código Civil señala que los herederos más próximos serán los beneficiados. La ausencia de una normativa adecuada respecto a las familias ensambladas en nuestro ordenamiento jurídico peruano, es que se justifica la realización de este trabajo documental utilizando como técnica la observación documental y la técnica de fichaje aplicada al libro, leyes, tesis, artículos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-11T20:16:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-11T20:16:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8202
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8202
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8202/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8202/1/62.1200.D.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8202/3/62.1200.D.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8202/4/62.1200.D.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c83be31ae5c71bedff804dbb2d913158
f61a28863d16d38a88e8340879529b30
d7c648a2aea114a65aa4cdf68c505ec5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257693126524928
spelling Amado Mendoza, Ana MaríaAlvarez Ramos, Fabiola Tatiana2018-10-11T20:16:35Z2018-10-11T20:16:35Z2018-10-11https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8202La presente tesis aborda dentro de su contenido a las familias ensambladas, se realizó con la finalidad de identificar los fundamentos jurídicos que permitan tener un amplio conocimiento de dichas familias y otorgar derechos y deberes a los miembros que la conforman, en especial establecer los derechos que tiene los hijos afines, dentro de la familia ensamblada o reconstituida. Es por eso que primero se identificó el parentesco que tienen los hijos afines con sus padres afines, en nuestro Código Civil en su artículo 237, nos señala que tienen un parentesco por AFINIDAD en primer grado, lo que conllevaría a tener las mismas obligaciones, derechos y prohibiciones que un hijo consanguíneo. Los derechos que tienen los miembros de una familia ensamblada en nuestros Ordenamiento Jurídico, están vagamente nombrados, como es el caso de alimentos, que lo encontramos en el Código del Niño y Adolescente, en el artículo 93, el cual nos dice que están obligados a prestar alimentos en caso que el padre consanguíneo sea ausente, o haya desconocimiento de su paradero, prestarán alimentos, los hermanos , abuelos, parientes colaterales hasta el tercer grado, y haciendo alusión indirecta a la familia ensamblada, señala “otros responsables del niño o del adolescente” que en su defecto se entendería a los tutores, pero tomando en cuenta esta nueva familia, los padres afines, padrastros, pueden pasar alimentos a sus hijos afines, siempre y cuando se configure los supuestos del artículo y según lo señalado en el Tribunal Constitucional en el expediente 04493-2008-PA/TC, donde especifica que solo podrá pasar alimentos, si hay una convivencia pública, estable y de reconocimiento, pero tampoco lo señala expresamente en la sentencia, sino que el T.C. da opciones para que el Juez pueda decir. También debemos decir que si los padres afines, quieren dejar herencia para sus hijos afines, lo pueden hacer, pero únicamente dejando testamento y sobre su tercio de libre disposición, caso contrario, el hijo/a afín no podrá heredar nada de su padrastro, así haya vivido con él por muchos años, ya que nuestro Código Civil señala que los herederos más próximos serán los beneficiados. La ausencia de una normativa adecuada respecto a las familias ensambladas en nuestro ordenamiento jurídico peruano, es que se justifica la realización de este trabajo documental utilizando como técnica la observación documental y la técnica de fichaje aplicada al libro, leyes, tesis, artículos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMFamilia EnsambladaHijo afínPadre/madre afínobligación alimentariatenenciaherencia¿Hijos Tuyos, Hijos Mios? El Reconocimiento de los Derechos de los Hijastros – Perú– 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasTítulo ProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8202/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL62.1200.D.pdf62.1200.D.pdfapplication/pdf2238928https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8202/1/62.1200.D.pdfc83be31ae5c71bedff804dbb2d913158MD51TEXT62.1200.D.pdf.txt62.1200.D.pdf.txtExtracted texttext/plain198247https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8202/3/62.1200.D.pdf.txtf61a28863d16d38a88e8340879529b30MD53THUMBNAIL62.1200.D.pdf.jpg62.1200.D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8800https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8202/4/62.1200.D.pdf.jpgd7c648a2aea114a65aa4cdf68c505ec5MD5420.500.12920/8202oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/82022018-10-12 01:01:58.68Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).