Uso de las NTICS y el Nivel de Satisfacción Durante la Educación a Distancia de los Alumnos de Instituto Superior Tecnológico Privado Cayetano Heredia, Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el uso de los NTICs y el nivel de satisfacción durante la educación a distancia de los alumnos de Instituto Superior Tecnológico Privado Cayetano Heredia, Arequipa, 2021. Se empleó el enfoque cuantitativo de tipo relacion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11836 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | NTICs Educación a distancia Eeducación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el uso de los NTICs y el nivel de satisfacción durante la educación a distancia de los alumnos de Instituto Superior Tecnológico Privado Cayetano Heredia, Arequipa, 2021. Se empleó el enfoque cuantitativo de tipo relacional. La población de estudio estuvo constituida por 590 alumnos y la muestra por 233. Para recabar la información requerida se empleó la técnica de encuesta, para lo cual se diseñó un cuestionario basado en la escala de Likert con cinco niveles. La primera parte del cuestionario busca determinar los elementos de mayor uso y elección por parte de los alumnos; la segunda parte indaga sobre el nivel de satisfacción que estos le generan. El instrumento se validó a través del coeficiente Alfa de Cronbach y el juicio de expertos. Los resultados mostraron que 44% de los alumnos emplean conexiones móviles y el celular para ingresar a sus clases, las plataformas virtuales son los medios educativos más empleados 63,9%, el objetivo más común fue organizar los trabajos 33.9% y la actividad que más realizan los alumnos es enviar tareas y trabajos 46,4%; se observa que la mayor parte se siente satisfecho, solo con la conectividad existe un mayor porcentaje de insatisfechos 27,9%; el análisis estadístico efectuado a través del chi -cuadrado determinó un p-valor de 0.373; mientras que, el valor del coeficiente de contingencia fue de 0.134 lo que indica una correlación débil entre ambas variables estudiadas, por lo cual se acepta la hipótesis de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).