Eficacia Antibacteriana In Vitro de la Uncaria Tomentosa, Clorhexidina y Uncaria Tomentosa Asociada a la Clorhexidina sobre el Enterococcus Faecalis ,Universidad Catolica Santa Maria , Arequipa 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el efecto antibacteriano de la uncaria tomentosa asociada a la clorhexidina y la uncaria tomentosa, clorhexidina cada una por separado , contra el enterococcus faecalis, que es una de las bacterias más resistentes relacionada al fra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9206 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | NO CORRESPONDE |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el efecto antibacteriano de la uncaria tomentosa asociada a la clorhexidina y la uncaria tomentosa, clorhexidina cada una por separado , contra el enterococcus faecalis, que es una de las bacterias más resistentes relacionada al fracaso endodóntico. En esta investigación se utilizó cepas de enterococcus faecalis con ATCC 29212 las cuales fueron cultivadas en infusión cerebro-corazón (BHI) a una temperatura de 37°C y atmosfera facultativa. Esta concentración bacteriana fue preparada 24horas antes siendo vertida en agar y posteriormente fueron dispersadas en las placas petri. Una vez gelificado el agar se procedió a realizar 3 agujeros o pozos en cada placa. . Posteriormente se agrego la uncaria tomentosa (pulverizada) en asociación con la clorhexidina (gel 2%), la uncaria tomentosa sola y la clorhexidina por separado en las proporciones establecidas colocando en los pozos de las placas petri para su cultivo, como grupo control se utilizo a la amoxicilina pura. Se examinaron un total de 135 halos de inhibición. Se realizo las mediciones a las 24, 48 y 72 horas en la cual se encontró un crecimiento progresivo a las 24 y 48 horas donde existe diferencia significativa entre ambos tiempos y a las 72 horas no hubo un crecimiento significativo. Los resultados demostraron que el grupo control y la combinación de uncaria tomentosa más la clorhexidina 2% poseen un mejor efecto antibacteriano. Por lo tanto la combinación de estas dos sustancias aumenta la eficacia antibacteriana contra el enterococcus faecalis. La clorhexidina sola en una concentración al 2% posee eficacia antibacteriana reducida al igual que la uncaria tomentosa se encontró que estas sustancias aplicadas solas no poseen una eficacia antibacteriana significativa contra el enterococcus faecalis |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).