Eficacia de un Programa de Análisis Cefalométrico Computarizado Radiocef Studio 2 en el Diagnóstico de Alteraciones Esqueléticas y Dentales en Radiografías Laterales de Cráneo. Arequipa. 2013

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la diferencia en el diagnóstico de alteraciones esqueléticas y dentales en radiografías laterales de cráneo utilizando el programa de diagnóstico cefalométrico computarizado Radiocef Studio 2 y el análisis cefalométrico manual Se requirió la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno San Román, Gilberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9350
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa computarizado de diagnostico cefalométrico, Radiocef Studio 2, cefalometría computarizada, diagnostico de alteraciones esqueléticas y dentales
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la diferencia en el diagnóstico de alteraciones esqueléticas y dentales en radiografías laterales de cráneo utilizando el programa de diagnóstico cefalométrico computarizado Radiocef Studio 2 y el análisis cefalométrico manual Se requirió la conformación de un sólo grupo de unidades de estudio cuyo tamaño determinado mediante una fórmula, estuvo conformado por 60 radiografías laterales de cráneo seleccionadas aleatoriamente, este grupo aporto dos unidades de análisis: un grupo experimental evaluado con el programa computarizado Radiocef y un grupo control evaluado con el método manual. La técnica que se requirió fue la observación radiográfica operativizada a través de su respectivo instrumento Para el procesamiento y análisis de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva y de la estadística inferencial para la verificación de la hipótesis a través de la prueba de x2. Los resultados demostraron que no existe diferencia estadística significativa en el diagnóstico de las alteraciones esqueletales y dentales obtenidos con el programa computarizado Radiocef Studio 2 y la cefalometría manual al ser P > 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).