Eficacia del Colutorio de Airampo (Opuntia Soehrencis) y Manzanilla (Chamaemelum Nobile) en el Índice Gingival de Löe y Silness en Estudiantes con Gingivitis del 5to Año de Secundaria de la Institución Educativa Franklin Roosevelt, Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación se realizó en las instalaciones la Institución Educativa Secundaria “Franklin Roosevelt”, así como también en el laboratorio de la universidad Católica de Santa María. Se realizó un estudio diseño cuantitativo, cuasi experimenta, prospectivo, longitudinal. Las va...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martorell Franco, Beace Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9109
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antinflamatoria
índice gingival
colutorio
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación se realizó en las instalaciones la Institución Educativa Secundaria “Franklin Roosevelt”, así como también en el laboratorio de la universidad Católica de Santa María. Se realizó un estudio diseño cuantitativo, cuasi experimenta, prospectivo, longitudinal. Las variables han sido investigadas y para la recopilación de los datos se usó la ficha de observación. Las variables para su procesamiento han requerido del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Esta investigación tiene como objetivo general determinar si existe la disminución de la Índice Gingival de Loe y Silness por la aplicación del colutorio a base de airampo y manzanilla en estudiantes con gingivitis del 5to año de la Institución Educativa “Franklin Roosevelt”, Arequipa – 2019. Las unidades de estudio están constituidas por estudiantes del 5to año que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión de la I.E. antes mencionada, cuyos resultados fueron: según la prueba de chi cuadrado (X2=75.06) muestra que el índice gingival en los distintos controles en el grupo experimental presentó diferencia estadística significativa (P<0.05). El 85.0% de los estudiantes de los estudiantes del grupo experimental presentaron inflamación moderada de encías al inicio y 15.0 % inflamación severa disminuyeron en la tercera evaluación al 5.0% de inflamación moderada y 0% de inflamación severa, mientras en el grupo control el 70.0% de los estudiantes presentaron inflamación leve de encías al inicio del estudio , y en la tercera evaluación el 75% de inflamación leve. Palabras Clave: Antinflamatoria, índice gingival, colutorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).