ANÁLISIS DEL VAR EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE INVERSIÓN EN FONDOS MUTUOS AREQUIPA, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “ANALISIS DEL VAR EN LA REDUCCION DEL RIESGO DE INVERSIÓN EN FONDOS MUTUOS AREQUIPA, 2015” presenta la problemática al momento de invertir y cómo manejar el riesgo que siempre está presente. En la investigación se dan las herramientas para que un inversor pueda saber en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: BEGAZO BELTRAN, MARIA ALEJANDRA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5661
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:INVERSIÓN
ADMINISTRACION
FINANCIERA
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “ANALISIS DEL VAR EN LA REDUCCION DEL RIESGO DE INVERSIÓN EN FONDOS MUTUOS AREQUIPA, 2015” presenta la problemática al momento de invertir y cómo manejar el riesgo que siempre está presente. En la investigación se dan las herramientas para que un inversor pueda saber en qué momento invertir y como minimizar sus pérdidas. La investigación se dividió en tres capítulos: Capítulo I: El cual se titula “Planteamiento Teórico”, aquí se detalla el problema a desarrollar, detallan los objetivos, se plantean las interrogantes básicas, el marco teórico explicando los conceptos relacionados con el Valor en Riesgo (VAR), los fondos mutuos y la Frontera Eficiente para una mejor comprensión del tema y de los métodos que se utilizarán para calcular el riesgo de la inversión y la hipótesis. Capitulo II: Titulado “Planteamiento Operacional”, en donde se especifican las técnicas, instrumentos y estrategias a utilizar en la investigación, el ámbito y tiempo de estudio así como los recursos humanos materiales y financieros utilizados en el proceso. Capitulo III: Titulado “Planteamiento Metodológico”, en este capítulo se desarrollan los métodos utilizados como la Frontera Eficiente y el VAR y se explican los resultados y como aplicarlos a las inversiones en los fondos mutuos. Además se explican casos de mala inversión y la forma en cómo se mueven los fondos mutuos en cada entidad financiera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).