Epidemiologia, Clínica y Tipo de Reducción de la Luxación de Hombro en Pacientes del Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Goyeneche, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la epidemiologia, clínica y tipo de reducción de la luxación de hombro en pacientes del servicio de traumatología y ortopedia del Hospital Goyeneche, Arequipa 2021. METODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. La muestra consta de 52 historias clínicas de pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inofuente Centeno, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11844
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Luxación de hombro
Luxación glenohumeral
Epidemiologia
Clínica
Reducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la epidemiologia, clínica y tipo de reducción de la luxación de hombro en pacientes del servicio de traumatología y ortopedia del Hospital Goyeneche, Arequipa 2021. METODOS: Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. La muestra consta de 52 historias clínicas de pacientes diagnosticados con luxación de hombro, atendidos en el servicio de traumatología y ortopedia del Hospital Goyeneche en el año 2021. El análisis se realizó mediante estadística descriptiva. RESULTADOS: El sexo de los pacientes fue a predominio del sexo masculino con 75%, el grupo etario más afectado fue de 50 a 59 años en un 21.2%, la ocupación de los pacientes fue mayormente independiente en el 44.2%, el tipo de luxación de hombro fue de tipo anterior en el 100% de los casos, el hombro derecho fue el lado más frecuentemente luxado con 61.5% de casos, la causa principal de luxación de hombro es la caída en el 90.4%, y el tipo de reducción más resaltante fue la reducción incruenta en el 94.2% de casos. CONCLUSIONES: La luxación de hombro es más frecuente en pacientes de sexo masculino, el grupo etario más frecuente es de 50 a 59 años, la ocupación más resaltante es el independiente, el tipo de luxación anterior es el más predominante, el hombro derecho es el más afectado, la caída es la causa más importante, y la reducción incruenta es la más destacada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).