Complicaciones asociadas a la luxación de hombro abordadas con reducción cerrada en pacientes del Hospital Regional de Huacho período 2018-2019
Descripción del Articulo
describir las complicaciones asociadas a la luxación de hombro abordadas con reducción cerrada en pacientes del hospital regional de huacho periodo 2018-2019. Materiales y métodos: estudio descriptivo-transversal, mediante revisión de historias clínicas del Hospital Regional de Huacho del periodo co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/3943 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Luxación glenohumeral Labrum glenoideo Maniobra de reducción Abducción Rotación externa Vacío terapéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | describir las complicaciones asociadas a la luxación de hombro abordadas con reducción cerrada en pacientes del hospital regional de huacho periodo 2018-2019. Materiales y métodos: estudio descriptivo-transversal, mediante revisión de historias clínicas del Hospital Regional de Huacho del periodo comprendido desde enero del 2018 hasta diciembre del 2019, hallándose 50 casos de luxaciones de hombro de los 78 casos que figuraban en la base de datos del Hospital, recolectados por un instrumento previamente validado por juicio de expertos. Resultados: se obtuvo de este estudio, que la mayor frecuencia de luxaciones estuvo dado en la tercera y octava década de vida, siendo el sexo masculino el más afectado, pero igualando el femenino en la octava década de vida. El tiempo transcurrido luego de generado la lesión hasta la atención en emergencia fue antes de las 24 horas. La etiología de la luxación estuvo dada por las caídas, siendo el lado afectado el derecho, con un tipo de luxación predominantemente anterior. No se pudo objetivar la técnica aplicada para la reducción. Se encontró que la complicación más frecuente fueron las reluxaciones, seguido del dolor muy intenso, por último de la fractura de troquiter. No se evidenciaron otras complicaciones. Conclusiones: el sexo masculino es el más afectado con picos en tercera y octava década de vida, acudiendo a los servicios de emergencia antes de las 24 horas, afectándose el lado derecho, con luxación glenohumeral anterior predominantemente y con complicaciones de reluxaciones con mayor frecuencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).