Exportación Completada — 

Implicancias del Comportamiento de la Deuda Contributiva a ESSALUD en la Gestión Financiera a través de un Caso de Estudio de las MYPES de Arequipa Metropolitana, 2015

Descripción del Articulo

El problema de la investigación está determinado en tanto a que las mypes incumplen con el pago de la aportación a Essalud de sus trabajadores dependientes dado que es un beneficio que les otorga prestaciones de salud tanto a los trabajadores y sus derechos habientes. El objetivo general de la prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Rivera, Deibby Félix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6819
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Essalud
Aportación
Mypes
Tributario  
Descripción
Sumario:El problema de la investigación está determinado en tanto a que las mypes incumplen con el pago de la aportación a Essalud de sus trabajadores dependientes dado que es un beneficio que les otorga prestaciones de salud tanto a los trabajadores y sus derechos habientes. El objetivo general de la presente investigación se enfoca en determinar las implicancias de la deuda contributiva a Essalud y su reflejo en la gestión financiera de la mypes y así evitar que este tipo de empresas sean declaradas en quiebra por falta de liquidez como consecuencia del cobro de Essalud como empleadores morosos de la deuda no tributaria. Entre los resultados obtenidos encontramos que la población laboral en las mypes es relativamente joven entre los 18 años y los 28 años que no hacen uso de las prestaciones de salud, pero sus derechohabientes es decir su cónyuge y sus hijos si hacen uso lo que ocasiona ciertos problemas financieros a las mypes. Principales conclusiones a las que se ha arribado según puede verse: • Existe falta de voluntad para cumplir con sus obligaciones tributarias en el caso de la investigación se observa falta de pago a la aportación de Essalud. • Muchas mypes no contratan profesionales adecuadamente preparados (contadores) para que sean bien asesorados y poder así evitar estas contingencias o problemas financieros. • Las mypes deben llevar los registros contables adecuados a su tamaño económico para que tengan la oportunidad de vigilar permanentemente sus ingresos y así poder crecer empresarialmente. • La formalización de las MYPES nos permiten informar bien para evitar contingencias en el manejo financiero. Palabras Claves: Essalud, Aportación, Mypes, Tributario  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).