Servicios y/o Aplicaciones de la Red Social Facebook que usan más los Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa – 2016
Descripción del Articulo
La presente tesis busca conocer de manera cualitativa los servicios más usados de la red social Facebook por estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María; es decir, revelamos cuales son esos servicios que se usan más en la comu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7069 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7069 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Red social Facebook Servicios y/o aplicaciones Comunicación virtual |
| id |
UCSM_2b9f3b9e731d5d5f57651bdc923d530d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7069 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Servicios y/o Aplicaciones de la Red Social Facebook que usan más los Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa – 2016 |
| title |
Servicios y/o Aplicaciones de la Red Social Facebook que usan más los Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa – 2016 |
| spellingShingle |
Servicios y/o Aplicaciones de la Red Social Facebook que usan más los Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa – 2016 Ontiveros Aparicio, Wildo Roberto Red social Facebook Servicios y/o aplicaciones Comunicación virtual |
| title_short |
Servicios y/o Aplicaciones de la Red Social Facebook que usan más los Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa – 2016 |
| title_full |
Servicios y/o Aplicaciones de la Red Social Facebook que usan más los Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa – 2016 |
| title_fullStr |
Servicios y/o Aplicaciones de la Red Social Facebook que usan más los Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa – 2016 |
| title_full_unstemmed |
Servicios y/o Aplicaciones de la Red Social Facebook que usan más los Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa – 2016 |
| title_sort |
Servicios y/o Aplicaciones de la Red Social Facebook que usan más los Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa – 2016 |
| author |
Ontiveros Aparicio, Wildo Roberto |
| author_facet |
Ontiveros Aparicio, Wildo Roberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ontiveros Aparicio, Wildo Roberto |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Red social Facebook Servicios y/o aplicaciones Comunicación virtual |
| topic |
Red social Facebook Servicios y/o aplicaciones Comunicación virtual |
| description |
La presente tesis busca conocer de manera cualitativa los servicios más usados de la red social Facebook por estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María; es decir, revelamos cuales son esos servicios que se usan más en la comunicación virtual, además de tenerlos solazados, pues ellos deciden mediante su interactividad su actitud previa a su acción de comunicación. Como ya es sabido, hoy en día internet ha modificado actitudes frente a los modos novedosos de comunicación, los estudiantes tienen nuevas plataformas para poder percibir su entorno. El desarrollo progresivo de las redes sociales y sobre todo de la red social Facebook ha hecho que sus conexiones sean poderosas, allí ellos y quienes usan esta red pueden desarrollar relaciones para minimizar su tiempo, acceder a personas que no conocen, añadir valía a cada interacción, establecer vínculos con valores variados, utilizar círculos de amigos para incrementar su búsqueda y conocimiento, buscar y utilizar información de primera mano, vencer la timidez, abordar temas y a otras personas que no son de su círculo, generar confianza hacia los otros, seleccionar intereses y sobre todo utilizar Facebook de modo eficaz y estratégico de manera que allí positivamente pueda hallar sus necesidades de comunicación. Los estudiantes vienen consumiendo, se interesan, aprovechan la tecnología y los medios digitales de manera más exigente y continua. Ellos están cruzando de ese proceso de receptores a participantes emprendedores y dinámicos en cada retroalimentación. Sus decisiones de información hoy pasan por Facebook. Frases como “Facebook tu que sabes todo”, son ejemplos que a menudo se leen. Cada opinión y/o recomendación se estornuda y se viraliza por otro y otro internauta en segundos y su acceso es inmediato. Esta tesis se realizó para determinar el actuar de los estudiantes sobre los servicios de la red Social Facebook que más usan, para de este modo comprender y conocer las teorías que están modificando la comunicación virtual. Esta investigación se enfoca en alumnos que estudian en la Universidad Católica Santa María, específicamente en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades que viven en la ciudad de Arequipa entre las edades de 17 a 27 años de edad. Finalmente, los expertos en Comunicación, Publicidad y Marketing han de saber de manera rigurosa las nuevas tendencias y cambios que influyen en la Comunicación. Como las conexiones poderosas, selectivas y estratégicas, ya que se perciben diferentes formas que los estudiantes vienen adquiriendo en sus decisiones; ellos ahora son más activos. Tenerlos como aliados y amigos sirviéndoles con una red amplia, profunda y robusta distinguiría el tipo de comunicación logrando grandes ventajas. Palabras claves: red social Facebook, servicios y/o aplicaciones, comunicación virtual. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-28T14:30:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-28T14:30:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12-28 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7069 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7069 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7069/3/B5.1577.MG.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7069/4/B5.1577.MG.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7069/1/B5.1577.MG.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7069/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e3f469c21df20ca82cdbcd9d4ffd62c 26993bfcd5b2899426e68242fadd7fc2 b176abe957da9396e04310a6f6421740 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1847062651847311360 |
| spelling |
Ontiveros Aparicio, Wildo Roberto2017-12-28T14:30:28Z2017-12-28T14:30:28Z2017-12-28https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7069La presente tesis busca conocer de manera cualitativa los servicios más usados de la red social Facebook por estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María; es decir, revelamos cuales son esos servicios que se usan más en la comunicación virtual, además de tenerlos solazados, pues ellos deciden mediante su interactividad su actitud previa a su acción de comunicación. Como ya es sabido, hoy en día internet ha modificado actitudes frente a los modos novedosos de comunicación, los estudiantes tienen nuevas plataformas para poder percibir su entorno. El desarrollo progresivo de las redes sociales y sobre todo de la red social Facebook ha hecho que sus conexiones sean poderosas, allí ellos y quienes usan esta red pueden desarrollar relaciones para minimizar su tiempo, acceder a personas que no conocen, añadir valía a cada interacción, establecer vínculos con valores variados, utilizar círculos de amigos para incrementar su búsqueda y conocimiento, buscar y utilizar información de primera mano, vencer la timidez, abordar temas y a otras personas que no son de su círculo, generar confianza hacia los otros, seleccionar intereses y sobre todo utilizar Facebook de modo eficaz y estratégico de manera que allí positivamente pueda hallar sus necesidades de comunicación. Los estudiantes vienen consumiendo, se interesan, aprovechan la tecnología y los medios digitales de manera más exigente y continua. Ellos están cruzando de ese proceso de receptores a participantes emprendedores y dinámicos en cada retroalimentación. Sus decisiones de información hoy pasan por Facebook. Frases como “Facebook tu que sabes todo”, son ejemplos que a menudo se leen. Cada opinión y/o recomendación se estornuda y se viraliza por otro y otro internauta en segundos y su acceso es inmediato. Esta tesis se realizó para determinar el actuar de los estudiantes sobre los servicios de la red Social Facebook que más usan, para de este modo comprender y conocer las teorías que están modificando la comunicación virtual. Esta investigación se enfoca en alumnos que estudian en la Universidad Católica Santa María, específicamente en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades que viven en la ciudad de Arequipa entre las edades de 17 a 27 años de edad. Finalmente, los expertos en Comunicación, Publicidad y Marketing han de saber de manera rigurosa las nuevas tendencias y cambios que influyen en la Comunicación. Como las conexiones poderosas, selectivas y estratégicas, ya que se perciben diferentes formas que los estudiantes vienen adquiriendo en sus decisiones; ellos ahora son más activos. Tenerlos como aliados y amigos sirviéndoles con una red amplia, profunda y robusta distinguiría el tipo de comunicación logrando grandes ventajas. Palabras claves: red social Facebook, servicios y/o aplicaciones, comunicación virtual.spaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMRed social FacebookServicios y/o aplicacionesComunicación virtualServicios y/o Aplicaciones de la Red Social Facebook que usan más los Estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa – 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXTB5.1577.MG.pdf.txtB5.1577.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain127405https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7069/3/B5.1577.MG.pdf.txt7e3f469c21df20ca82cdbcd9d4ffd62cMD53THUMBNAILB5.1577.MG.pdf.jpgB5.1577.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9903https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7069/4/B5.1577.MG.pdf.jpg26993bfcd5b2899426e68242fadd7fc2MD54ORIGINALB5.1577.MG.pdfB5.1577.MG.pdfapplication/pdf2739279https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7069/1/B5.1577.MG.pdfb176abe957da9396e04310a6f6421740MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7069/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7069oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/70692023-02-08 11:38:46.366Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).