Diseño de un sistema de ventilación para un estacionamiento subterráneo de un edificio residencial ubicado en el distrito de Santiago de Surco, Lima - Perú 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto ha sido desarrollado con la finalidad de eliminar adecuadamente los gases de escape de los vehículos en un Edificio Multifamiliar, evitando que se alcancen concentraciones de monóxido de carbono (CO) que puedan representar riesgos para la salud de las personas. El diseño se conc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12136 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de ventilación Estacionamiento subterraneo Edificaciones Diseño de ventilación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
id |
UCSM_2a7fc52bf849057c45c693359f709726 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12136 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de ventilación para un estacionamiento subterráneo de un edificio residencial ubicado en el distrito de Santiago de Surco, Lima - Perú 2021 |
title |
Diseño de un sistema de ventilación para un estacionamiento subterráneo de un edificio residencial ubicado en el distrito de Santiago de Surco, Lima - Perú 2021 |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de ventilación para un estacionamiento subterráneo de un edificio residencial ubicado en el distrito de Santiago de Surco, Lima - Perú 2021 Uska Quiroz, Jorge Andrés Sistema de ventilación Estacionamiento subterraneo Edificaciones Diseño de ventilación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
title_short |
Diseño de un sistema de ventilación para un estacionamiento subterráneo de un edificio residencial ubicado en el distrito de Santiago de Surco, Lima - Perú 2021 |
title_full |
Diseño de un sistema de ventilación para un estacionamiento subterráneo de un edificio residencial ubicado en el distrito de Santiago de Surco, Lima - Perú 2021 |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de ventilación para un estacionamiento subterráneo de un edificio residencial ubicado en el distrito de Santiago de Surco, Lima - Perú 2021 |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de ventilación para un estacionamiento subterráneo de un edificio residencial ubicado en el distrito de Santiago de Surco, Lima - Perú 2021 |
title_sort |
Diseño de un sistema de ventilación para un estacionamiento subterráneo de un edificio residencial ubicado en el distrito de Santiago de Surco, Lima - Perú 2021 |
author |
Uska Quiroz, Jorge Andrés |
author_facet |
Uska Quiroz, Jorge Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Barriga, Camilo Grimaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Uska Quiroz, Jorge Andrés |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistema de ventilación Estacionamiento subterraneo Edificaciones Diseño de ventilación |
topic |
Sistema de ventilación Estacionamiento subterraneo Edificaciones Diseño de ventilación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
description |
El presente proyecto ha sido desarrollado con la finalidad de eliminar adecuadamente los gases de escape de los vehículos en un Edificio Multifamiliar, evitando que se alcancen concentraciones de monóxido de carbono (CO) que puedan representar riesgos para la salud de las personas. El diseño se concibió para 4 sótanos y un total de 46 puestos de vehículos, un cuarto de bombas, un cuarto de basura y un cuarto de generador. Para la extracción de monóxido se consideró utilizar extractores Hélico Centrífugos por cada piso, de capacidad de 1,5 kW para el sótano Nro. 1 y para el resto de los sótanos e inyectores Hélico Centrífugos de hasta 1,1 kW, ubicados en cada sótano del edificio con la función de desplazar el monóxido desde los puntos de extracción mediante un ducto de mampostería hasta la azotea/techo. El diseño consideró la utilización de Jet Fans, los cuales se encargarán de realizar la impulsión del aire viciado hacia los puntos de extracción. El sistema funciona con sensores de monóxido que se encargan de activar y desactivar el sistema de manera automática, asi como un temporizador que se activa cada 5 renovaciones por hora. Para los equipos de las zonas técnicas, se calcularon una serie de ducterías, las cuales inyectarán y extraerán el aire mediante inyectores/extractores axiales e inyectores/extractores centrífugos en línea según los resultados obtenidos de acuerdo a los caudales. Adicional a esto, se calculó un extractor centrífugo de 7600 CFM y un par de inyectores centrífugos, uno de 5035 CFM ubicado en el techo del edificio y de 5200 CFM ubicado en la azotea, encargados de extraer aire viciado en zonas comunes del edificio. Se consideró la instalación de 7 sensores de monóxido de carbono, regulados para poner en operación el sistema, cuando se alcance una concentración de 35 ppm de CO (en 5 min o 3 min). El proyecto tiene un costo de implementación de $48663,28 y un consumo anual promedio de 42973,93 kW/h. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-06T15:14:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-06T15:14:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12136 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12136 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12136/1/4K.0430.IM.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12136/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12136/3/4K.0430.IM.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12136/4/4K.0430.IM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d0fa8f4608e1b2145f5f062338b1677 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4ae714f6e6904179773875c000542358 4f83bfe0150ab7a6286af06df14c80a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257838424555520 |
spelling |
Fernández Barriga, Camilo GrimaldoUska Quiroz, Jorge Andrés2022-12-06T15:14:18Z2022-12-06T15:14:18Z2022-11-07https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12136El presente proyecto ha sido desarrollado con la finalidad de eliminar adecuadamente los gases de escape de los vehículos en un Edificio Multifamiliar, evitando que se alcancen concentraciones de monóxido de carbono (CO) que puedan representar riesgos para la salud de las personas. El diseño se concibió para 4 sótanos y un total de 46 puestos de vehículos, un cuarto de bombas, un cuarto de basura y un cuarto de generador. Para la extracción de monóxido se consideró utilizar extractores Hélico Centrífugos por cada piso, de capacidad de 1,5 kW para el sótano Nro. 1 y para el resto de los sótanos e inyectores Hélico Centrífugos de hasta 1,1 kW, ubicados en cada sótano del edificio con la función de desplazar el monóxido desde los puntos de extracción mediante un ducto de mampostería hasta la azotea/techo. El diseño consideró la utilización de Jet Fans, los cuales se encargarán de realizar la impulsión del aire viciado hacia los puntos de extracción. El sistema funciona con sensores de monóxido que se encargan de activar y desactivar el sistema de manera automática, asi como un temporizador que se activa cada 5 renovaciones por hora. Para los equipos de las zonas técnicas, se calcularon una serie de ducterías, las cuales inyectarán y extraerán el aire mediante inyectores/extractores axiales e inyectores/extractores centrífugos en línea según los resultados obtenidos de acuerdo a los caudales. Adicional a esto, se calculó un extractor centrífugo de 7600 CFM y un par de inyectores centrífugos, uno de 5035 CFM ubicado en el techo del edificio y de 5200 CFM ubicado en la azotea, encargados de extraer aire viciado en zonas comunes del edificio. Se consideró la instalación de 7 sensores de monóxido de carbono, regulados para poner en operación el sistema, cuando se alcance una concentración de 35 ppm de CO (en 5 min o 3 min). El proyecto tiene un costo de implementación de $48663,28 y un consumo anual promedio de 42973,93 kW/h.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMSistema de ventilaciónEstacionamiento subterraneoEdificacionesDiseño de ventilaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00Diseño de un sistema de ventilación para un estacionamiento subterráneo de un edificio residencial ubicado en el distrito de Santiago de Surco, Lima - Perú 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero MecánicoIngeniería MecánicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo Profesional747033310000-0001-5273-550929387211https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713046Gordillo Andia, Carlos AlbertoValdez Loaiza, Juan CarlosSierra Vasquez, Julio RaulORIGINAL4K.0430.IM.pdf4K.0430.IM.pdfapplication/pdf18586433https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12136/1/4K.0430.IM.pdf2d0fa8f4608e1b2145f5f062338b1677MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12136/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT4K.0430.IM.pdf.txt4K.0430.IM.pdf.txtExtracted texttext/plain179147https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12136/3/4K.0430.IM.pdf.txt4ae714f6e6904179773875c000542358MD53THUMBNAIL4K.0430.IM.pdf.jpg4K.0430.IM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10524https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/12136/4/4K.0430.IM.pdf.jpg4f83bfe0150ab7a6286af06df14c80a9MD5420.500.12920/12136oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/121362023-02-07 12:20:41.095Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).