COMPLICACIONES Y MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON CIRROSIS HEPÁTICA ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL HOSPITAL GOYENECHE DEL PERIODO 2014 - 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN Antecedentes: La cirrosis hepática es una patología de frecuencia creciente, que puede presentar complicaciones severas. Objetivo: Determinar las complicaciones y la morbimortalidad en pacientes diagnosticados con cirrosis hepática atendidos en el servicio de Medicina Interna en el Hospital...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6362 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6362 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cirrosis hepática Evolución Complicaciones |
| id |
UCSM_29beb2b39d660b3cf63a4d6e88cc69e6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6362 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
COMPLICACIONES Y MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON CIRROSIS HEPÁTICA ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL HOSPITAL GOYENECHE DEL PERIODO 2014 - 2016 |
| title |
COMPLICACIONES Y MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON CIRROSIS HEPÁTICA ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL HOSPITAL GOYENECHE DEL PERIODO 2014 - 2016 |
| spellingShingle |
COMPLICACIONES Y MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON CIRROSIS HEPÁTICA ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL HOSPITAL GOYENECHE DEL PERIODO 2014 - 2016 Linares Paye, Rufino Sergio Cirrosis hepática Evolución Complicaciones |
| title_short |
COMPLICACIONES Y MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON CIRROSIS HEPÁTICA ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL HOSPITAL GOYENECHE DEL PERIODO 2014 - 2016 |
| title_full |
COMPLICACIONES Y MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON CIRROSIS HEPÁTICA ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL HOSPITAL GOYENECHE DEL PERIODO 2014 - 2016 |
| title_fullStr |
COMPLICACIONES Y MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON CIRROSIS HEPÁTICA ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL HOSPITAL GOYENECHE DEL PERIODO 2014 - 2016 |
| title_full_unstemmed |
COMPLICACIONES Y MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON CIRROSIS HEPÁTICA ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL HOSPITAL GOYENECHE DEL PERIODO 2014 - 2016 |
| title_sort |
COMPLICACIONES Y MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON CIRROSIS HEPÁTICA ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL HOSPITAL GOYENECHE DEL PERIODO 2014 - 2016 |
| author |
Linares Paye, Rufino Sergio |
| author_facet |
Linares Paye, Rufino Sergio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Linares Paye, Rufino Sergio |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Cirrosis hepática Evolución Complicaciones |
| topic |
Cirrosis hepática Evolución Complicaciones |
| description |
RESUMEN Antecedentes: La cirrosis hepática es una patología de frecuencia creciente, que puede presentar complicaciones severas. Objetivo: Determinar las complicaciones y la morbimortalidad en pacientes diagnosticados con cirrosis hepática atendidos en el servicio de Medicina Interna en el Hospital Goyeneche del periodo 2014 – 2016. Métodos: Revisión de historias clínicas de pacientes hospitalizados con diagnóstico de cirrosis hepática que cumplieron criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: En el periodo de estudio se trataron 89 casos. El 70.79% de casos fueron varones y 29.21% mujeres, con edades que en 52.81% estuvieron entre los 50 y 69 años. La edad promedio de los varones con cirrosis fue de 59.30 ± 11.83 años y para las mujeres fue de 58.92 ± 18.20 años. En 80.90% de casos hubo antecedente de alcoholismo, en 4.49% enfermedad biliar u obesidad; el 3.37% de casos tenía antecedente de hepatitis autoinmune o de hepatitis medicamentosa, y en 2.25% hepatitis viral (tipo C). La evolución fue favorable en 3.37%, estacionaria en 25.84%, y 70.79% tuvo evolución desfavorable. el 98.88% de casos desarrollaron complicaciones, de las cuales la más frecuente fue la ascitis (79.78%), seguida de coagulopatías (75.28%), hipertensión portal (65.17%) o encefalopatía hepática (41.57%, sobre todo en estadío IV [16.85%] o estadío III [12.36%]). El 33.71% de casos mostró hemorragia digestiva alta, 13.48% tuvo derrame pleural, y en la misma proporción síndrome hepatorrenal (sobre todo estadío I, 12.36%). En menor proporción se desarrolló peritonitis bacteriana espontánea (8.99%) o hepatocarcinoma. La mortalidad fue de 37.08%. Conclusiones: La cirrosis hepática afecta principalmente a adultos varones y tiene elevada frecuencia de complicaciones con evolución desfavorable secundarias a la hipertensión portal. PALABRAS CLAVE: Cirrosis hepática – evolución – complicaciones |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-28T19:22:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-28T19:22:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06-28 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6362 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6362 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de la Universidad Católica de Santa María |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6362/3/70.2234.M.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6362/4/70.2234.M.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6362/1/70.2234.M.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6362/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
59a6f25294106dc316eb7e4c9e9ab515 810426eb1e10ce04552aceaa31f1211e e4e49011b873ce59cbbdfb094fa2376e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1846428513790328832 |
| spelling |
Linares Paye, Rufino Sergio2017-06-28T19:22:37Z2017-06-28T19:22:37Z2017-06-28https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6362RESUMEN Antecedentes: La cirrosis hepática es una patología de frecuencia creciente, que puede presentar complicaciones severas. Objetivo: Determinar las complicaciones y la morbimortalidad en pacientes diagnosticados con cirrosis hepática atendidos en el servicio de Medicina Interna en el Hospital Goyeneche del periodo 2014 – 2016. Métodos: Revisión de historias clínicas de pacientes hospitalizados con diagnóstico de cirrosis hepática que cumplieron criterios de selección. Se muestran resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: En el periodo de estudio se trataron 89 casos. El 70.79% de casos fueron varones y 29.21% mujeres, con edades que en 52.81% estuvieron entre los 50 y 69 años. La edad promedio de los varones con cirrosis fue de 59.30 ± 11.83 años y para las mujeres fue de 58.92 ± 18.20 años. En 80.90% de casos hubo antecedente de alcoholismo, en 4.49% enfermedad biliar u obesidad; el 3.37% de casos tenía antecedente de hepatitis autoinmune o de hepatitis medicamentosa, y en 2.25% hepatitis viral (tipo C). La evolución fue favorable en 3.37%, estacionaria en 25.84%, y 70.79% tuvo evolución desfavorable. el 98.88% de casos desarrollaron complicaciones, de las cuales la más frecuente fue la ascitis (79.78%), seguida de coagulopatías (75.28%), hipertensión portal (65.17%) o encefalopatía hepática (41.57%, sobre todo en estadío IV [16.85%] o estadío III [12.36%]). El 33.71% de casos mostró hemorragia digestiva alta, 13.48% tuvo derrame pleural, y en la misma proporción síndrome hepatorrenal (sobre todo estadío I, 12.36%). En menor proporción se desarrolló peritonitis bacteriana espontánea (8.99%) o hepatocarcinoma. La mortalidad fue de 37.08%. Conclusiones: La cirrosis hepática afecta principalmente a adultos varones y tiene elevada frecuencia de complicaciones con evolución desfavorable secundarias a la hipertensión portal. PALABRAS CLAVE: Cirrosis hepática – evolución – complicacionesspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCirrosis hepáticaEvoluciónComplicacionesCOMPLICACIONES Y MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES DIAGNOSTICADOS CON CIRROSIS HEPÁTICA ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA EN EL HOSPITAL GOYENECHE DEL PERIODO 2014 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT70.2234.M.pdf.txt70.2234.M.pdf.txtExtracted texttext/plain168612https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6362/3/70.2234.M.pdf.txt59a6f25294106dc316eb7e4c9e9ab515MD53THUMBNAIL70.2234.M.pdf.jpg70.2234.M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9999https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6362/4/70.2234.M.pdf.jpg810426eb1e10ce04552aceaa31f1211eMD54ORIGINAL70.2234.M.pdf70.2234.M.pdfapplication/pdf2194775https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6362/1/70.2234.M.pdfe4e49011b873ce59cbbdfb094fa2376eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6362/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6362oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/63622023-01-17 12:54:25.886Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).