“Cáncer Periampular Características Clínico Quirúrgicas de Pacientes Sometidos a Operación de Whipple en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo durante el Período 2010-2017
Descripción del Articulo
El cáncer periampular representa el 5% de los cánceres gastrointestinales, siendo el cáncer de páncreas el más frecuente, con una sobrevida de 6% a los 5 años. 3 La incidencia de cáncer de páncreas en Perú es de 1262/100000 habitantes, siendo menor en otros países andinos. 7 La Operación de Whipple...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7915 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pancreatoduodenectomía Operación de Whipple cáncer periampular |
Sumario: | El cáncer periampular representa el 5% de los cánceres gastrointestinales, siendo el cáncer de páncreas el más frecuente, con una sobrevida de 6% a los 5 años. 3 La incidencia de cáncer de páncreas en Perú es de 1262/100000 habitantes, siendo menor en otros países andinos. 7 La Operación de Whipple o duodenopancreatectomía cefálica es la cirugía curativa si el cáncer se considera resecable. Existen pocos estudios que evidencian los resultados de esta cirugía y factores pronósticos de sobrevida en Latinoamérica. 34 Objetivo: Determinar las características clínico quirúrgicas de pacientes con cáncer periampular sometidos a duodenopancreatectomía cefálica en el Hospital Carlos A. Seguín Escobedo, durante el período enero 2010 a diciembre 2017. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Palabras Clave: Pancreatoduodenectomía, Operación de Whipple, cáncer periampular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).