Evaluación de ansiedad, depresión y dinámica familiar en ingresantes a la U.C.S.M. entre los años, 2018-2019, Arequipa 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca evaluar el nivel de ansiedad, depresión y dinámica familiar en ingresantes a la universidad católica de santa maría entre los años, 2018-2019 Para ellos se realizó un estudio analítico, observacional, transversal de campo, se midió el nivel de depresión y ansiedad con la ay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Yto, Gloria Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10059
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ansiedad depresión
dinámica familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca evaluar el nivel de ansiedad, depresión y dinámica familiar en ingresantes a la universidad católica de santa maría entre los años, 2018-2019 Para ellos se realizó un estudio analítico, observacional, transversal de campo, se midió el nivel de depresión y ansiedad con la ayuda de la Escala Zung además del nivel de dinámica familiar con la Prueba de percepción del funcionamiento familiar (FF-SIL): Para ello se realizó una revisión de cuestionarios tomados a los alumnos ingresantes como parte de su evaluacion medica. Encontrando que el 95.9% de los ingresantes a la Universidad Católica de Santa María no presentan ansiedad, seguido del 4.0% de ingresantes con ansiedad moderada, mientras que el 0.1% de ellos presentan ansiedad severa. El 83.7% no presentan depresión, seguido del 14.8% de ingresantes con depresión leve, el 1.3% tienen depresión moderada, mientras que con 0.2% los ingresantes tienen depresión severa. El 45.4% (1098 alumnos) de los ingresantes tienen familias moderadamente funcionales, seguido del 44.0% (229 alumnos) con familias funcionales, el 9.5% tienen familia disfuncional, mientras que el 1.1% (26 alumnos) presentan dinámica familiar severamente disfuncional. Según la prueba de chi cuadrado (x2=131.78) muestra que la dinámica familiar y el nivel de ansiedad presenta relación estadística significativa (p<0.05) Asimismo se observa que el 43.1% de los ingresantes a la universidad católica de santa maría con dinámica familiar funcional no presentan ansiedad, mientras que el 1.2% de los ingresantes con familia disfuncional presentan ansiedad moderada. Según la prueba de chi cuadrado (x2=605.60) muestra que la dinámica familiar y el nivel de depresión presenta relación estadística significativa (p<0.05).Asimismo se observa que el 41.6% de los ingresantes a la universidad católica de santa maría con dinámica familiar funcional no presentan depresión, mientras que el 3.5% de los ingresantes con familia disfuncional presentan depresión leve. Concluyendo que sí se cuenta con alumnos con síntomas de ansiedad y depresión sea leve moderada o severa. Además que existe relación significativa entre la ansiedad, depresión y dinámica familiar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).