Efecto de un Programa Cognitivo-Conductual para la Depresión en Niños con Cáncer
Descripción del Articulo
        En la presente investigación, se evaluó el efecto de un programa de intervención cognitivo-conductual en niños y niñas con cáncer, 4 sujetos, niños y niñas, de 8 a 13 años de edad del área oncológica del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE) en la ciudad de Arequipa. Se utilizó l...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Católica de Santa María | 
| Repositorio: | UCSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6425 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6425 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Depresión cognitivo-conductual psicooncología | 
| Sumario: | En la presente investigación, se evaluó el efecto de un programa de intervención cognitivo-conductual en niños y niñas con cáncer, 4 sujetos, niños y niñas, de 8 a 13 años de edad del área oncológica del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE) en la ciudad de Arequipa. Se utilizó la prueba “Escala de depresión para niños (CDS- Children’s Depression Scale)”. Los resultados muestran diferencias significativas entre los niveles de depresión en una línea base y los niveles de depresión durante el tratamiento, los cuales perduraron hasta el seguimiento; tales niveles fueron desde puntos altos de depresión hasta niveles muy bajos, por lo que se puede deducir que, el programa de intervención cognitivo-conductual, presentado en esta investigación, fue efectivo para los niños y niñas, del área oncológica del HNCASE. PALABRAS CLAVE: Depresión, cognitivo-conductual, psicooncología. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            