Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia y adaptar los procesos del departamento de administración de servicios de tercerización en una empresa del sector minero ante la propagación y nuevas medidas por el virus SARS-COV-2 (COVID 19)

Descripción del Articulo

El Departamento de Administración de Contratos de terceros de la empresa minera analizada, tiene problemas de demoras y poca eficiencia en sus diversos procesos, estos problemas se han acrecentado ante la crisis por el virus SARS-COV-2 causante de la enfermedad Covid-19 que el mundo viene enfrentand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Motta, Yetive Yadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10714
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de Contratos
Minería
Tercerización, Covid-19
Mejora de Procesos
Mejora Continua
Lean Service
Estandarización
Poka Yoke
Andon
Kaizen
ASAP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCSM_21b34753c156b27d4e267dc190dc8df3
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10714
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia y adaptar los procesos del departamento de administración de servicios de tercerización en una empresa del sector minero ante la propagación y nuevas medidas por el virus SARS-COV-2 (COVID 19)
title Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia y adaptar los procesos del departamento de administración de servicios de tercerización en una empresa del sector minero ante la propagación y nuevas medidas por el virus SARS-COV-2 (COVID 19)
spellingShingle Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia y adaptar los procesos del departamento de administración de servicios de tercerización en una empresa del sector minero ante la propagación y nuevas medidas por el virus SARS-COV-2 (COVID 19)
Guillén Motta, Yetive Yadira
Administración de Contratos
Minería
Tercerización, Covid-19
Mejora de Procesos
Mejora Continua
Lean Service
Estandarización
Poka Yoke
Andon
Kaizen
ASAP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia y adaptar los procesos del departamento de administración de servicios de tercerización en una empresa del sector minero ante la propagación y nuevas medidas por el virus SARS-COV-2 (COVID 19)
title_full Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia y adaptar los procesos del departamento de administración de servicios de tercerización en una empresa del sector minero ante la propagación y nuevas medidas por el virus SARS-COV-2 (COVID 19)
title_fullStr Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia y adaptar los procesos del departamento de administración de servicios de tercerización en una empresa del sector minero ante la propagación y nuevas medidas por el virus SARS-COV-2 (COVID 19)
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia y adaptar los procesos del departamento de administración de servicios de tercerización en una empresa del sector minero ante la propagación y nuevas medidas por el virus SARS-COV-2 (COVID 19)
title_sort Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia y adaptar los procesos del departamento de administración de servicios de tercerización en una empresa del sector minero ante la propagación y nuevas medidas por el virus SARS-COV-2 (COVID 19)
author Guillén Motta, Yetive Yadira
author_facet Guillén Motta, Yetive Yadira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Oviedo, Abraham Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillén Motta, Yetive Yadira
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de Contratos
Minería
Tercerización, Covid-19
Mejora de Procesos
Mejora Continua
Lean Service
Estandarización
Poka Yoke
Andon
Kaizen
ASAP
topic Administración de Contratos
Minería
Tercerización, Covid-19
Mejora de Procesos
Mejora Continua
Lean Service
Estandarización
Poka Yoke
Andon
Kaizen
ASAP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El Departamento de Administración de Contratos de terceros de la empresa minera analizada, tiene problemas de demoras y poca eficiencia en sus diversos procesos, estos problemas se han acrecentado ante la crisis por el virus SARS-COV-2 causante de la enfermedad Covid-19 que el mundo viene enfrentando. Antes de la pandemia los procedimientos analizados implicaban múltiples reuniones presenciales, envío y recepción de documentos y expedientes en físico, firmas y aprobaciones personales, actividades que además de alargar y hacer poco eficiente el proceso, ante la situación de emergencia son imposibles de ejecutar, pues ponen en riesgo la salud y seguridad de las personas. Considerando la problemática descrita, y el fuerte impacto que tiene para la organización el garantizar la disponibilidad de los servicios de empresas contratistas, es fundamental mejorar, rediseñar, y estandarizar nuevos procedimientos de contrataciones, proponiendo un cambio general sin precedentes en este departamento. Para ello se ha trabajado con los 03 procesos más importantes del área: Proceso de Licitación, Proceso de Contratación y Proceso de Aprobación de Valorizaciones. Se realizó un diagnóstico y análisis exhaustivo de la situación actual, los procedimientos manejados antes y después del inicio de la pandemia, analizando las diferentes actividades, tiempos y recursos utilizados, así como demoras y actividades que no agregan valor, o no estén acordes a las medidas de distanciamiento social por la Covid-19 y pongan en peligro la salud y vida de las personas. La propuesta de mejora se plantea en dos etapas, en la primera se usan metodologías de mejora de procesos y calidad como: Lean Servicie, Digitalización de Procesos, Estandarización de Procesos, vi Poka Yoke, Andon y Kaizen, buscando incrementar la eficiencia y por medio de la digitalización adaptar los procedimientos al teletrabajo, respetar las medidas y protocolos de salud y seguridad por Covid-19, además se busca reducir al máximo los errores, demoras y re-procesos, todo enmarcado en una ambiente de mejora continua. En la segunda etapa se utiliza la Metodología ASAP, para poder a largo plazo implementar en la empresa un Sistema de planificación de recursos empresariales o ERP SAP. De acuerdo a lo analizado, los procesos actuales de la organización no cumplían con los KPIs, y el promedio de tiempos para los procesos de Licitación, Contratación y Valorizaciones eran de 79.7 días, 44.7 días y 31.4 días, identificándose aprobaciones repetitivas, documentos y actividades innecesarios, demoras en aprobaciones y flujo de información. Como resultado final se obtuvieron nuevos procedimientos debidamente diagramados y estandarizados. Con las mejoras propuestas, se espera alcanzar un incremento promedio en la eficiencia de los procesos equivalente al 24.1% de mejora en el Procesos de Licitación, un 31.2% de mejora en el Proceso de Contratación y un 31.5% de mejora en el Proceso de aprobación de Valorizaciones, además de Cumplir con los protocolos por Covid-19. Finalmente con el análisis económico realizado, se demuestra que las mejoras serían rentables y beneficiosas, a corto, mediano y largo plazo para la organización.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-05T23:47:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-05T23:47:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10714
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10714
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10714/1/44.0726.II.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10714/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10714/3/44.0726.II.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10714/4/44.0726.II.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7651e70badbea4ac118a7056de616253
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4f57ce73f58b13977da1d5b43577b15d
5682b1dce5ebaf4414ab35a10eb2e48d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257683929464832
spelling Pacheco Oviedo, Abraham ArturoGuillén Motta, Yetive Yadira2021-05-05T23:47:19Z2021-05-05T23:47:19Z2021-05-05https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10714El Departamento de Administración de Contratos de terceros de la empresa minera analizada, tiene problemas de demoras y poca eficiencia en sus diversos procesos, estos problemas se han acrecentado ante la crisis por el virus SARS-COV-2 causante de la enfermedad Covid-19 que el mundo viene enfrentando. Antes de la pandemia los procedimientos analizados implicaban múltiples reuniones presenciales, envío y recepción de documentos y expedientes en físico, firmas y aprobaciones personales, actividades que además de alargar y hacer poco eficiente el proceso, ante la situación de emergencia son imposibles de ejecutar, pues ponen en riesgo la salud y seguridad de las personas. Considerando la problemática descrita, y el fuerte impacto que tiene para la organización el garantizar la disponibilidad de los servicios de empresas contratistas, es fundamental mejorar, rediseñar, y estandarizar nuevos procedimientos de contrataciones, proponiendo un cambio general sin precedentes en este departamento. Para ello se ha trabajado con los 03 procesos más importantes del área: Proceso de Licitación, Proceso de Contratación y Proceso de Aprobación de Valorizaciones. Se realizó un diagnóstico y análisis exhaustivo de la situación actual, los procedimientos manejados antes y después del inicio de la pandemia, analizando las diferentes actividades, tiempos y recursos utilizados, así como demoras y actividades que no agregan valor, o no estén acordes a las medidas de distanciamiento social por la Covid-19 y pongan en peligro la salud y vida de las personas. La propuesta de mejora se plantea en dos etapas, en la primera se usan metodologías de mejora de procesos y calidad como: Lean Servicie, Digitalización de Procesos, Estandarización de Procesos, vi Poka Yoke, Andon y Kaizen, buscando incrementar la eficiencia y por medio de la digitalización adaptar los procedimientos al teletrabajo, respetar las medidas y protocolos de salud y seguridad por Covid-19, además se busca reducir al máximo los errores, demoras y re-procesos, todo enmarcado en una ambiente de mejora continua. En la segunda etapa se utiliza la Metodología ASAP, para poder a largo plazo implementar en la empresa un Sistema de planificación de recursos empresariales o ERP SAP. De acuerdo a lo analizado, los procesos actuales de la organización no cumplían con los KPIs, y el promedio de tiempos para los procesos de Licitación, Contratación y Valorizaciones eran de 79.7 días, 44.7 días y 31.4 días, identificándose aprobaciones repetitivas, documentos y actividades innecesarios, demoras en aprobaciones y flujo de información. Como resultado final se obtuvieron nuevos procedimientos debidamente diagramados y estandarizados. Con las mejoras propuestas, se espera alcanzar un incremento promedio en la eficiencia de los procesos equivalente al 24.1% de mejora en el Procesos de Licitación, un 31.2% de mejora en el Proceso de Contratación y un 31.5% de mejora en el Proceso de aprobación de Valorizaciones, además de Cumplir con los protocolos por Covid-19. Finalmente con el análisis económico realizado, se demuestra que las mejoras serían rentables y beneficiosas, a corto, mediano y largo plazo para la organización.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMAdministración de ContratosMineríaTercerización, Covid-19Mejora de ProcesosMejora ContinuaLean ServiceEstandarizaciónPoka YokeAndonKaizenASAPhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia y adaptar los procesos del departamento de administración de servicios de tercerización en una empresa del sector minero ante la propagación y nuevas medidas por el virus SARS-COV-2 (COVID 19)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniera IndustrialIngeniería IndustrialUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo Profesional702425940000-0001-9449-011629278441https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Pacheco Oviedo Abraham ArturoTupayachy Quispe Danny PamelaValdivia Llerena Cesar Alonso RenatoORIGINAL44.0726.II.pdf44.0726.II.pdfapplication/pdf7308822https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10714/1/44.0726.II.pdf7651e70badbea4ac118a7056de616253MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10714/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT44.0726.II.pdf.txt44.0726.II.pdf.txtExtracted texttext/plain374638https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10714/3/44.0726.II.pdf.txt4f57ce73f58b13977da1d5b43577b15dMD53THUMBNAIL44.0726.II.pdf.jpg44.0726.II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9120https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10714/4/44.0726.II.pdf.jpg5682b1dce5ebaf4414ab35a10eb2e48dMD5420.500.12920/10714oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/107142023-02-07 12:20:58.386Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.672554
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).