Relación entre el Nivel de Conocimiento en Salud Bucal y el Índice de Caries de Gestantes que Acuden al Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital III Goyeneche en Junio y Julio Arequipa 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo fundamental determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento en salud bucal de las gestantes y su índice de caries de las mismas al momento de la evaluación, que acuden a sus controles en el Hospital III Goyeneche en el distrito de Cercad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bengoa Mora, Cárolayn Michell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8083
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Bucal
Índice de Caries
Índice cpo-d
id UCSM_212c4ca64284a092b3b28faed9d4f7a2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8083
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación entre el Nivel de Conocimiento en Salud Bucal y el Índice de Caries de Gestantes que Acuden al Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital III Goyeneche en Junio y Julio Arequipa 2017
title Relación entre el Nivel de Conocimiento en Salud Bucal y el Índice de Caries de Gestantes que Acuden al Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital III Goyeneche en Junio y Julio Arequipa 2017
spellingShingle Relación entre el Nivel de Conocimiento en Salud Bucal y el Índice de Caries de Gestantes que Acuden al Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital III Goyeneche en Junio y Julio Arequipa 2017
Bengoa Mora, Cárolayn Michell
Salud Bucal
Índice de Caries
Índice cpo-d
title_short Relación entre el Nivel de Conocimiento en Salud Bucal y el Índice de Caries de Gestantes que Acuden al Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital III Goyeneche en Junio y Julio Arequipa 2017
title_full Relación entre el Nivel de Conocimiento en Salud Bucal y el Índice de Caries de Gestantes que Acuden al Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital III Goyeneche en Junio y Julio Arequipa 2017
title_fullStr Relación entre el Nivel de Conocimiento en Salud Bucal y el Índice de Caries de Gestantes que Acuden al Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital III Goyeneche en Junio y Julio Arequipa 2017
title_full_unstemmed Relación entre el Nivel de Conocimiento en Salud Bucal y el Índice de Caries de Gestantes que Acuden al Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital III Goyeneche en Junio y Julio Arequipa 2017
title_sort Relación entre el Nivel de Conocimiento en Salud Bucal y el Índice de Caries de Gestantes que Acuden al Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital III Goyeneche en Junio y Julio Arequipa 2017
author Bengoa Mora, Cárolayn Michell
author_facet Bengoa Mora, Cárolayn Michell
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Valenzuela, Christian
dc.contributor.author.fl_str_mv Bengoa Mora, Cárolayn Michell
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Salud Bucal
Índice de Caries
Índice cpo-d
topic Salud Bucal
Índice de Caries
Índice cpo-d
description La presente investigación tiene como objetivo fundamental determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento en salud bucal de las gestantes y su índice de caries de las mismas al momento de la evaluación, que acuden a sus controles en el Hospital III Goyeneche en el distrito de Cercado de Arequipa – Perú. Corresponde a un estudio observacional, prospectivo, transversal, relacional, de campo y nivel relacional. En el primer capítulo del presente trabajo nos enfocamos en describir el problema de la investigación dirigida a las mujeres gestantes que asisten al servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital III Goyeneche en cuanto a su Nivel de Conocimiento en Salud Bucal y su Índice de Caries, los objetivos específicos y generales, el marco teórico que constituye temas importantes para la investigación como: Factores que influyen en conductas de salud, Dieta, Caries Dental, Gingivitis y Enfermedad Periodontal durante el embarazo, Salud Oral, Prevención en gestantes, Higiene Oral, Indicadores de Caries y Antecedentes Investigativos; por último planteamos la Hipótesis de la investigación. En el segundo capítulo describimos la técnica e instrumentos que se han utilizado así como la ubicación donde se realizó la investigación y sus criterios de inclusión y exclusión, por último la estrategia para recolectar los datos y para su manej; para dicha investigación los datos fueron obtenidos por medio de una ficha de observación documentada, realizada por la investigadora que consto de un cuestionario de 10 preguntas, el cual fue entregado a las gestantes; y también por medio de una ficha de observación clínica que consistía en un odontograma para obtener el Índice de Caries (cpo-d) de las gestantes. Dichas fichas fueron aplicadas en 101 gestantes. La información se estableció en la ficha de recolección y con ella se elaboró la matriz de datos para el procesamiento y análisis de resultados aplicando la prueba estadística Análisis de Varianza (ANOVA). En el tercer capítulo describimos el procesamiento de los datos analizados los cuales están planteados en tablas con sus respectivos gráficos, finalmente se discute otras investigaciones similares, se plantea cuatro conclusiones y algunas recomendaciones para las gestantes y personas del sector de Salud. El nivel de conocimiento en Salud Bucal de las gestantes en su mayoría (76.2%) fue bajo; ninguna de ellas llego a tener el nivel de conocimiento dentro de muy bueno, por lo tanto, el porcentaje de las gestantes que tuvieron un nivel de conocimiento regular y bueno fue 16.8% y 6.9% respectivamente. EL Índice de Caries ( cpo-d ) promedio que presentaron las gestantes fue de 14.12. Las gestantes con un nivel de conocimiento en Salud Bucal bajo, mostraron un Índice de Caries ( cpo-d ) promedio de 15.81; aquellas gestantes que tuvieron un nivel de conocimiento regular y bueno, tuvieron un promedio de Índice de Caries de 9.06 y 7.86 respectivamente. Demostrándose así que efectivamente existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento de las gestantes en Salud Bucal y el Índice de Caries ( cpo-d )de las mismas al momento de la evaluación. Dado que el nivel de conocimiento que presentan las gestantes fue en más del 50% bajo, se recomienda crear programas en salud bucal e incluir controles dentales para las gestantes y así ayudar a que el índice de caries de la población disminuya. Palabras clave: Salud Bucal, Índice de Caries, Índice cpo-d.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-27T15:43:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-27T15:43:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8083
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8083
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8083/3/64.2832.O.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8083/4/64.2832.O.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8083/1/64.2832.O.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8083/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8c04603499c6dbbb504eae864ca1431d
461c33340767469c0a0e9a29470eea30
b9f9ec281bfaa2f3f766b11cf1de76a9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847697348648501248
spelling Rojas Valenzuela, ChristianBengoa Mora, Cárolayn Michell2018-08-27T15:43:43Z2018-08-27T15:43:43Z2018-08-27https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8083La presente investigación tiene como objetivo fundamental determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento en salud bucal de las gestantes y su índice de caries de las mismas al momento de la evaluación, que acuden a sus controles en el Hospital III Goyeneche en el distrito de Cercado de Arequipa – Perú. Corresponde a un estudio observacional, prospectivo, transversal, relacional, de campo y nivel relacional. En el primer capítulo del presente trabajo nos enfocamos en describir el problema de la investigación dirigida a las mujeres gestantes que asisten al servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital III Goyeneche en cuanto a su Nivel de Conocimiento en Salud Bucal y su Índice de Caries, los objetivos específicos y generales, el marco teórico que constituye temas importantes para la investigación como: Factores que influyen en conductas de salud, Dieta, Caries Dental, Gingivitis y Enfermedad Periodontal durante el embarazo, Salud Oral, Prevención en gestantes, Higiene Oral, Indicadores de Caries y Antecedentes Investigativos; por último planteamos la Hipótesis de la investigación. En el segundo capítulo describimos la técnica e instrumentos que se han utilizado así como la ubicación donde se realizó la investigación y sus criterios de inclusión y exclusión, por último la estrategia para recolectar los datos y para su manej; para dicha investigación los datos fueron obtenidos por medio de una ficha de observación documentada, realizada por la investigadora que consto de un cuestionario de 10 preguntas, el cual fue entregado a las gestantes; y también por medio de una ficha de observación clínica que consistía en un odontograma para obtener el Índice de Caries (cpo-d) de las gestantes. Dichas fichas fueron aplicadas en 101 gestantes. La información se estableció en la ficha de recolección y con ella se elaboró la matriz de datos para el procesamiento y análisis de resultados aplicando la prueba estadística Análisis de Varianza (ANOVA). En el tercer capítulo describimos el procesamiento de los datos analizados los cuales están planteados en tablas con sus respectivos gráficos, finalmente se discute otras investigaciones similares, se plantea cuatro conclusiones y algunas recomendaciones para las gestantes y personas del sector de Salud. El nivel de conocimiento en Salud Bucal de las gestantes en su mayoría (76.2%) fue bajo; ninguna de ellas llego a tener el nivel de conocimiento dentro de muy bueno, por lo tanto, el porcentaje de las gestantes que tuvieron un nivel de conocimiento regular y bueno fue 16.8% y 6.9% respectivamente. EL Índice de Caries ( cpo-d ) promedio que presentaron las gestantes fue de 14.12. Las gestantes con un nivel de conocimiento en Salud Bucal bajo, mostraron un Índice de Caries ( cpo-d ) promedio de 15.81; aquellas gestantes que tuvieron un nivel de conocimiento regular y bueno, tuvieron un promedio de Índice de Caries de 9.06 y 7.86 respectivamente. Demostrándose así que efectivamente existe una relación significativa entre el nivel de conocimiento de las gestantes en Salud Bucal y el Índice de Caries ( cpo-d )de las mismas al momento de la evaluación. Dado que el nivel de conocimiento que presentan las gestantes fue en más del 50% bajo, se recomienda crear programas en salud bucal e incluir controles dentales para las gestantes y así ayudar a que el índice de caries de la población disminuya. Palabras clave: Salud Bucal, Índice de Caries, Índice cpo-d.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMSalud BucalÍndice de CariesÍndice cpo-dRelación entre el Nivel de Conocimiento en Salud Bucal y el Índice de Caries de Gestantes que Acuden al Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital III Goyeneche en Junio y Julio Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano dentistaOdontologíaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalTEXT64.2832.O.pdf.txt64.2832.O.pdf.txtExtracted texttext/plain129216https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8083/3/64.2832.O.pdf.txt8c04603499c6dbbb504eae864ca1431dMD53THUMBNAIL64.2832.O.pdf.jpg64.2832.O.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8990https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8083/4/64.2832.O.pdf.jpg461c33340767469c0a0e9a29470eea30MD54ORIGINAL64.2832.O.pdf64.2832.O.pdfapplication/pdf4259743https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8083/1/64.2832.O.pdfb9f9ec281bfaa2f3f766b11cf1de76a9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8083/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/8083oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/80832023-01-17 12:57:35.045Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.878693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).