Anatomía quirúrgica en abdomen
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó con el fin de revisar diferentes referencias bibliográficas, de diferentes autores, acerca de la anatomía abdominal, dándole un enfoque quirúrgico, resaltando su importancia como un conocimiento básico y su aplicación y uso durante intervenciones quirúrgicas. La Anatom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10576 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anatomía Cirugía Abdominal Animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo se realizó con el fin de revisar diferentes referencias bibliográficas, de diferentes autores, acerca de la anatomía abdominal, dándole un enfoque quirúrgico, resaltando su importancia como un conocimiento básico y su aplicación y uso durante intervenciones quirúrgicas. La Anatomía Quirúrgica es una herramienta fundamental para todo aquel que desee especializarse en Cirugía. El saber qué hacer y porque se realiza de ese modo, planificando previamente las opciones que puedan surgir durante el Acto Quirúrgico, marca la diferencia entre un CIRUJANO y un operador. Esta también hace énfasis en las áreas corporales con una visión tridimensional de sus estructuras y en las relaciones entre ellas. Además, es la base para la localización de las incisiones y disecciones que ofrezcan un adecuado campo quirúrgico con un componente estético y funcional propicio. Para nosotros, médicos veterinarios, es necesario tener estos conocimientos no solo para intervenciones quirúrgicas, sino también son necesarios en la clínica diaria al realizar la evaluación del paciente. Una vez recopilada la información, se procedió a una selección cuidadosa de citas bibliográficas para poder realizar un análisis bibliográfico, conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).