Influencia de la masticación predominante unilateral en el cuerpo, rama ascendente y cóndilo del maxilar inferior en pacientes de 12 a 20 años de la consulta privada. Arequipa 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objeto determinar la influencia de la masticación unilateral, en el cuerpo, rama ascendente y cóndilo del maxilar inferior en pacientes de 12 a 20 años de la consulta privada en la ciudad de Arequipa. Corresponde a un estudio observacional, prospectivo, transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora Valdivia, David Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11070
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masticación unilateral
Cuerpo mandibular
Rama ascendente
Cóndilo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objeto determinar la influencia de la masticación unilateral, en el cuerpo, rama ascendente y cóndilo del maxilar inferior en pacientes de 12 a 20 años de la consulta privada en la ciudad de Arequipa. Corresponde a un estudio observacional, prospectivo, transversal, comparativo, a su vez relacional, que utilizó dos técnicas de investigación: la verificación instrumental de Planas (1), para determinar el tipo de masticación unilateral, es decir derecha o izquierda; y la observación cefalométrica panorámica para estudiar el cuerpo mandibular, rama y cóndilo. Con tal objeto, se conformó una muestra de 32 radiografías panorámicas, sobre las que se hizo el trazado cefalométrico, basado en el cefalograma descrito por Simoes (2), a efecto de efectuar las mediciones en cada lado del maxilar inferior. Dicho tamaño muestral fue estimado con un E/S de 0.70, un error α bilateral de 0.05, y en error β de 0.20. Los resultados centrados en la prueba T, indicaron no haber diferencia estadística significativa en los promedios de la longitud del cuerpo mandibular, altura de la rama ascendente, diámetro anteroposterior de la misma y altura del cóndilo mandibular entre el lado activo, derecho o izquierdo, y el lado no activo, derecho o izquierdo, en pacientes de 12 a 20 años, con masticación predominantemente unilateral (p> 0.05). Se hace la salvedad que los registros mencionados acusaron una mínima diferencia matemática, pero que estadísticamente no era significativa, con lo que se aceptó la hipótesis nula y se rechazó la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).