Ángulo Gonial y Altura de la Rama Ascendente del Maxilar Inferior en Pacientes con Relación Esqueletal Clase I, II y III en la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó con el objetivo de comparar los promedios del ángulo goniaco y de la altura de la rama ascendente del maxilar inferior en pacientes con relación esqueletal clases I, II y III. Se trata de un estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal, comparativo y docume...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7079 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ángulo gonial Altura de la rama mandibular Relación esqueletal clases I, II y III |
Sumario: | Esta investigación se realizó con el objetivo de comparar los promedios del ángulo goniaco y de la altura de la rama ascendente del maxilar inferior en pacientes con relación esqueletal clases I, II y III. Se trata de un estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal, comparativo y documental, en el que el ángulo goniaco total, superior e inferior y la altura de la rama mandibular fueron estudiadas por medio de la observación radiográfica lateral a través de la medición estandarizada de dichas variables, las cuales por su inherente carácter estadístico métrico requirieron de la media, desviación estándar, valores máximo y mínimo así como el rango, estadísticas descriptivas; y la prueba ANOVA, como estadística inferencial. Los resultados obtenidos y en base al contraste analítico mencionado mostraron diferencia estadística significativa en los ángulos goniacos total, superior e inferior, así como en la altura de la rama ascendente de la mandíbula en pacientes con relación esquelética clases I, II y III. Consecuentemente, se concluye que la hipótesis nula fue rechazada en tanto que, la hipótesis alterna fue aceptada con un nivel de significación de 0.05. Palabras Claves: Ángulo gonial, altura de la rama mandibular, relación esqueletal clases I, II y III. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).