Factores asociados a la presencia de anemia en gestantes atendidas en el servicio de obstetricia del Centro de Salud Maritza Campos Diaz. Julio 2021

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar los factores sociodemográficos y obstétricos asociados a la presencia de anemia en las gestantes atendidas en el servicio de obstetricia del Centro de Salud Maritza Campos Díaz. METODOS: Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, de diseño no experimental, transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuela Ticona, Sarahi Harumy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11466
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Gestante
Factores sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar los factores sociodemográficos y obstétricos asociados a la presencia de anemia en las gestantes atendidas en el servicio de obstetricia del Centro de Salud Maritza Campos Díaz. METODOS: Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, de diseño no experimental, transversal de tipo correlacional. La población de estudio comprendió a 100 pacientes, conformados por 50 casos y 50 controles de las gestantes atendidas en el servicio de obstetricia del Centro de Salud Maritza Campos Díaz, durante enero - junio del 2021 que cumplieron con los criterios de selección. Para la estadística inferencial se aplicó la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. RESULTADOS: el 52.00% de las gestantes con anemia tienen entre 28 a 37 años, mientras que el 50.0% de las gestantes sin anemia tienen entre 18 a 27 años. El 51.02% de las gestantes con anemia tienen instrucción primaria, mientras que el 30.61% de las gestantes sin anemia tienen instrucción superior no universitaria. El 51.02% de las gestantes con anemia conviven con sus parejas, mientras que el 42.00% de las gestantes sin anemia son casadas. El 32.00% de las gestantes con anemia han tenido dos gestaciones, mientras que el 44.00% de las gestantes sin anemia solo tuvieron una gestación. Se demostró también que las gestantes que no tienen instrucción superior, ser soltera, tener más de una gestación, menos de 6 controles prenatales y no recibir suplementos de sulfato ferroso tienen más riesgo de padecer de anemia. CONCLUSIONES: Después de aplicar la prueba estadística se determinó que los factores sociales y obstétricos excepto la edad están relacionados significativamente a la presencia de anemia en las gestantes (P<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).