ANÁLISIS DE FLUJOS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA, AREQUIPA - 2015

Descripción del Articulo

El presente documento titulado “ANÁLISIS DE FLUJOS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA, AREQUIPA - 2015”, se realizó para optar el título profesional de Licenciada en Comunicación Social con mención en Comunicación Empresarial y Relaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CASTILLO RIVERA, ANGELA SILVANA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5171
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COMUNICACIÓN SOCIAL
RELACIONES PÚBLICAS
id UCSM_1e84838f00524144861573d5e447be57
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5171
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv ANÁLISIS DE FLUJOS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA, AREQUIPA - 2015
title ANÁLISIS DE FLUJOS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA, AREQUIPA - 2015
spellingShingle ANÁLISIS DE FLUJOS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA, AREQUIPA - 2015
CASTILLO RIVERA, ANGELA SILVANA
COMUNICACIÓN SOCIAL
RELACIONES PÚBLICAS
title_short ANÁLISIS DE FLUJOS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA, AREQUIPA - 2015
title_full ANÁLISIS DE FLUJOS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA, AREQUIPA - 2015
title_fullStr ANÁLISIS DE FLUJOS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA, AREQUIPA - 2015
title_full_unstemmed ANÁLISIS DE FLUJOS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA, AREQUIPA - 2015
title_sort ANÁLISIS DE FLUJOS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA, AREQUIPA - 2015
author CASTILLO RIVERA, ANGELA SILVANA
author_facet CASTILLO RIVERA, ANGELA SILVANA
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv CASTILLO RIVERA, ANGELA SILVANA
dc.subject.es.fl_str_mv COMUNICACIÓN SOCIAL
RELACIONES PÚBLICAS
topic COMUNICACIÓN SOCIAL
RELACIONES PÚBLICAS
description El presente documento titulado “ANÁLISIS DE FLUJOS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA, AREQUIPA - 2015”, se realizó para optar el título profesional de Licenciada en Comunicación Social con mención en Comunicación Empresarial y Relaciones Públicas. Los objetivos que se establecieron para la presente investigación fueron, determinar el uso de la comunicación interna ascendente, identificar la comunicación interna descendente y establecer dónde se presenta la comunicación interna horizontal en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2015. Para ello se ha elaborado un marco de referencia en los cuales se establece los fundamentos teóricos de acuerdo al cuadro de variables e indicadores, considerando para ello diversos autores que respaldan dicha investigación, de igual manera se consideraron antecedentes del problema conformados por investigaciones similares realizadas. En el planteamiento operacional se utilizó la técnica de la encuesta, para lo cual, se elaboró un instrumento inédito y original para la recolección de datos, éste se desarrolló de manera específica de acuerdo a los fines de la presente investigación, el cual se aplicó a los trabajadores de la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. La población estuvo conformada por 362 trabajadores de la clínica. Se consideró una muestra de 284, con probabilidad de ocurrencia del 0.5, nivel de confianza 97% y margen de error de 3%. Con los resultados obtenidos se procedió a tabular los datos, y posteriormente, se representaron en 32 tablas y gráficos estadísticos con su respectivo análisis e interpretación. Producto de los resultados obtenidos en la presente investigación, se llegó a las siguientes conclusiones: PRIMERA, el uso de la comunicación interna ascendente en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María, es óptimo en puntos como jornadas de despacho abierto donde se absuelven consultas de trabajo directamente con el área destinada, sin embargo aspectos como sistemas de sugerencias, blog corporativo y el contacto con los superiores son casi nulas. SEGUNDA, la comunicación interna descendente en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María, se pone en práctica con el uso de informes como medio más notable de comunicación descendente, además del empleo del manual de procedimientos, tablones de anuncios, perifoneo y soporte oral, sin embargo, la mínima o ninguna frecuencia del uso de redes locales, intranet y tecnologías de la información es notorio. TERCERA, la comunicación interna horizontal en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María, se presenta de forma continua, por ejemplo cuando surge un problema éste se resuelve a nivel departamental, también hay actividades departamentales como los congresos o las capacitaciones, además de los actos sociales, sin embargo, no hay empleo de programas de inducción para los nuevos practicantes, tampoco se realizan reuniones por áreas o departamentos y el rumor es negativo en su mayoría. En base a las conclusiones se propusieron las siguientes sugerencias 1) En relación al uso de la comunicación interna ascendente en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María, se sugiere a los directivos tomar medidas para trabajar en aspectos tales como sistemas de sugerencias, blog corporativo y el contacto con los superiores, sin lugar a dudas incrementarán la interacción entre áreas y personas, además de entablar una relación más cercana. 2) En el caso de la comunicación interna descendente en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María, se sugiere a la dirección poner en práctica el uso de las tecnologías de la información, pueden llegar a ser los mejores aliados para la organización, además, se debe prestar especial atención al uso de las redes locales e intranet; herramientas que son esenciales para abrir nuevos canales de comunicación. 3) Por otro lado para la mejora de la comunicación interna horizontal en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María se sugiere a todas las áreas realizar reuniones para poder incentivar la relación entre éstas, además de emplear programas de inducción para los nuevos practicantes, de este modo se podrá trabajar de manera más efectiva, y se sugiere aprovechar el rumor negativo para cambiar las cosas en que posiblemente se esté fallando. Finalmente, se consideró bibliografía – hemerografía conformadas por referencias, bibliografía y webgrafía.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-15T21:01:35Z
2016-06-28T17:43:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-28T17:43:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5171
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5171
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv UCSM
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5171/3/47.1058.CS.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5171/4/47.1058.CS.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5171/1/47.1058.CS.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5171/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 877e47c1632d46b581f8d413f2fb87f6
7cbe4c829901b605f85d0438b7adf71c
a6723eb766b4a8ace485049ec189f94d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062454042886144
spelling CASTILLO RIVERA, ANGELA SILVANA2016-06-15T21:01:35Z2016-06-28T17:43:27Z2016-06-28T17:43:27Z2016-06-15https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5171El presente documento titulado “ANÁLISIS DE FLUJOS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA, AREQUIPA - 2015”, se realizó para optar el título profesional de Licenciada en Comunicación Social con mención en Comunicación Empresarial y Relaciones Públicas. Los objetivos que se establecieron para la presente investigación fueron, determinar el uso de la comunicación interna ascendente, identificar la comunicación interna descendente y establecer dónde se presenta la comunicación interna horizontal en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2015. Para ello se ha elaborado un marco de referencia en los cuales se establece los fundamentos teóricos de acuerdo al cuadro de variables e indicadores, considerando para ello diversos autores que respaldan dicha investigación, de igual manera se consideraron antecedentes del problema conformados por investigaciones similares realizadas. En el planteamiento operacional se utilizó la técnica de la encuesta, para lo cual, se elaboró un instrumento inédito y original para la recolección de datos, éste se desarrolló de manera específica de acuerdo a los fines de la presente investigación, el cual se aplicó a los trabajadores de la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. La población estuvo conformada por 362 trabajadores de la clínica. Se consideró una muestra de 284, con probabilidad de ocurrencia del 0.5, nivel de confianza 97% y margen de error de 3%. Con los resultados obtenidos se procedió a tabular los datos, y posteriormente, se representaron en 32 tablas y gráficos estadísticos con su respectivo análisis e interpretación. Producto de los resultados obtenidos en la presente investigación, se llegó a las siguientes conclusiones: PRIMERA, el uso de la comunicación interna ascendente en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María, es óptimo en puntos como jornadas de despacho abierto donde se absuelven consultas de trabajo directamente con el área destinada, sin embargo aspectos como sistemas de sugerencias, blog corporativo y el contacto con los superiores son casi nulas. SEGUNDA, la comunicación interna descendente en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María, se pone en práctica con el uso de informes como medio más notable de comunicación descendente, además del empleo del manual de procedimientos, tablones de anuncios, perifoneo y soporte oral, sin embargo, la mínima o ninguna frecuencia del uso de redes locales, intranet y tecnologías de la información es notorio. TERCERA, la comunicación interna horizontal en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María, se presenta de forma continua, por ejemplo cuando surge un problema éste se resuelve a nivel departamental, también hay actividades departamentales como los congresos o las capacitaciones, además de los actos sociales, sin embargo, no hay empleo de programas de inducción para los nuevos practicantes, tampoco se realizan reuniones por áreas o departamentos y el rumor es negativo en su mayoría. En base a las conclusiones se propusieron las siguientes sugerencias 1) En relación al uso de la comunicación interna ascendente en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María, se sugiere a los directivos tomar medidas para trabajar en aspectos tales como sistemas de sugerencias, blog corporativo y el contacto con los superiores, sin lugar a dudas incrementarán la interacción entre áreas y personas, además de entablar una relación más cercana. 2) En el caso de la comunicación interna descendente en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María, se sugiere a la dirección poner en práctica el uso de las tecnologías de la información, pueden llegar a ser los mejores aliados para la organización, además, se debe prestar especial atención al uso de las redes locales e intranet; herramientas que son esenciales para abrir nuevos canales de comunicación. 3) Por otro lado para la mejora de la comunicación interna horizontal en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María se sugiere a todas las áreas realizar reuniones para poder incentivar la relación entre éstas, además de emplear programas de inducción para los nuevos practicantes, de este modo se podrá trabajar de manera más efectiva, y se sugiere aprovechar el rumor negativo para cambiar las cosas en que posiblemente se esté fallando. Finalmente, se consideró bibliografía – hemerografía conformadas por referencias, bibliografía y webgrafía.spaUCSMinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMCOMUNICACIÓN SOCIALRELACIONES PÚBLICASANÁLISIS DE FLUJOS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA, AREQUIPA - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTEXT47.1058.CS.pdf.txt47.1058.CS.pdf.txtExtracted texttext/plain176277https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5171/3/47.1058.CS.pdf.txt877e47c1632d46b581f8d413f2fb87f6MD53THUMBNAIL47.1058.CS.pdf.jpg47.1058.CS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9907https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5171/4/47.1058.CS.pdf.jpg7cbe4c829901b605f85d0438b7adf71cMD54ORIGINAL47.1058.CS.pdfapplication/pdf3518321https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5171/1/47.1058.CS.pdfa6723eb766b4a8ace485049ec189f94dMD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5171/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/5171oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/51712023-01-17 12:50:07.784Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).