Diseño estructural de un edificio multifamiliar de 11 pisos y 2 sótanos en Concreto Armado en el distrito de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo consiste en el diseño estructural de un edificio de departamentos con dos sótanos y once pisos, que se ubica en el distrito de Arequipa, en la ciudad de Arequipa. El terreno tiene un área de 3,163.75 m2. El área total por pisos es de 23,637.9 m2, cada sótano tiene un área de piso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6018 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | diseño estructural edificio multifamiliar concreto armado |
Sumario: | El presente trabajo consiste en el diseño estructural de un edificio de departamentos con dos sótanos y once pisos, que se ubica en el distrito de Arequipa, en la ciudad de Arequipa. El terreno tiene un área de 3,163.75 m2. El área total por pisos es de 23,637.9 m2, cada sótano tiene un área de piso de 3,028.9 m2, el primer piso tiene un área de 3,163.9 m2 y desde el segundo al onceavo piso tenemos dos torres idénticas, llamadas torre “M” y torre “S”, cada una de un área de piso de 715.00 m2. También se tiene la cisterna y cuarto de máquinas ubicada debajo del segundo sótano con un área de 116.50 m2. En cuanto al diseño del edificio se utilizó un sistema estructural en base a placas y vigas, formando pórticos, en ambas direcciones del análisis, con la finalidad de darle una adecuada rigidez a la estructura y controlar los desplazamientos laterales. El sistema de techado utilizado es de losas macizas en ambas direcciones. En el sótano se cuenta con muros de concreto armado para controlar el empuje de tierra. La cimentación está conformada por cimientos corridos para los muros perimetrales, zapatas aisladas para las columnas de sótanos y plateas de cimentación para las torres M y S. Una vez predimensionados los elementos se procedió al metrado de cargas verticales, análisis bajo cargas de gravedad y posteriormente al análisis sísmico del edificio siguiendo las pautas de la Norma Peruana de Diseño Sismorresistente E.030 del 2016, comprobándose que todos los resultados obtenidos estuvieran en el rango establecido por la norma. Para el análisis tanto de cargas de gravedad como de cargas sísmicas se utilizó un modelo en 3D en el programa ETABS. Luego se procedió al diseño de todos los elementos estructurales, los elementos diseñados fueron los siguientes: vigas peraltadas, vigas chatas, losas macizas, placas, columnas, escaleras, rampa vehicular, muro perimetral de sótano, muros de cisterna y cuarto de máquinas, zapatas aisladas, plateas de cimentación, tabiquería alveolar. Finalmente, se realizó el dibujo de los planos estructurales, el presupuesto y el cronograma de la parte de estructuras del proyecto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).