Propuesta de Plan de Marketing Orientado a las Exportaciones de la Empresa Fibras Peruanas para el Periodo 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se basa en la empresa Fibras Peruanas EIRL, dedicada a la producción y comercialización de productos textiles elaborados con fibra de alpaca. Su principal objetivo es la elaboración de una propuesta de plan de marketing para el año 2018, el cual se centrará en formular estr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7238 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de marketing estudio de mercado exportación |
Sumario: | La presente investigación se basa en la empresa Fibras Peruanas EIRL, dedicada a la producción y comercialización de productos textiles elaborados con fibra de alpaca. Su principal objetivo es la elaboración de una propuesta de plan de marketing para el año 2018, el cual se centrará en formular estrategias que le permitan hacer frente a la disminución de exportaciones que la empresa ha sufrido en los últimos años. Para la elaboración del plan de marketing se realizará un estudio de mercados internacionales. Se tendrán en cuenta diversos indicadores que permitan identificar el potencial de cada uno de los países evaluados para así determinar el mercado más atractivo para la empresa. Una vez se seleccione el mercado, se procederá a analizarlo con mayor profundidad, teniendo en cuenta sus aspectos político, económico, social, tecnológico y ambiental para determinar las distintas oportunidades y amenazas que estos presentan. Seguidamente, se realizará un análisis del sector alpaquero, identificando a los principales competidores y proveedores para determinar las principales oportunidades y amenazas dentro de la industria. Una vez evaluado el ambiente externo a la empresa, se procederá a realizar el análisis interno de esta para determinar sus principales fortalezas y debilidades, haciendo énfasis en el área de marketing para reconocer los esfuerzos que se han realizado por parte de la empresa e identificar las deficiencias que existen en esta área. A partir de esta información es que se proponen estrategias de marketing para la empresa. De todas las estrategias propuestas se seleccionaron aquellas que se adecuen de mejor manera a los objetivos de la empresa, teniendo en cuenta el presupuesto disponible y su impacto en las exportaciones. Palabras clave: Plan de marketing, estudio de mercado, exportación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).