Características Clínico-Epidemiológicas y Frecuencia de Depresión y Riesgo de Suicidio en Pacientes con Cáncer en Estado Terminal en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur - Arequipa - 2017

Descripción del Articulo

El cáncer en estado terminal puede acompañarse de mayor frecuencia de depresión y de ideación suicida; por eso, se pretende determinar las características clínico-epidemiológicas y la frecuencia de depresión y riesgo de suicidio en pacientes con cáncer terminal en el Instituto Regional de Enfermedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Riega, Diana Erika Lissette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6144
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:depresión
ideación suicida
cáncer terminal
Descripción
Sumario:El cáncer en estado terminal puede acompañarse de mayor frecuencia de depresión y de ideación suicida; por eso, se pretende determinar las características clínico-epidemiológicas y la frecuencia de depresión y riesgo de suicidio en pacientes con cáncer terminal en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur de Arequipa en el año 2017. Utilizando una muestra de 100 pacientes, aplicando encuestas con la escala de depresión de Hamilton (Hamilton Depresion Rating Scale, HDRS) y la Escala de Ideación suicida (SSI). Se muestran resultados mediante estadística descriptiva y se asocian resultados con prueba Chi cuadrado. Encontrando que, el 38% de casos con cáncer fueron varones y el 62% mujeres, de los cuales el 28% de casos tuvieron de 60 a 69 años. El 31% de casos tiene menos de un año de enfermedad y 31% tiene un año. 14% con dos años de enfermedad y 24% de tres a más años de enfermedad. Predominó el cáncer de pulmón (17%), el de mama (12%), y el de ovario y de colon-recto (11% cada caso). Se encontró que 60% de casos tienen depresión, y se determinó que, 35% de casos fue leve, en 9% moderada, en 16% severa, y el 62% de casos tuvo ideación suicida. No se encontró influencia significativa de la edad, sexo, tiempo de enfermedad, o tipo de cáncer en la presencia de depresión o de riesgo de suicidio en los pacientes con cáncer terminal (p > 0.05), pero la ideación suicida aumentó de 32.50% en casos sin depresión, a 74.29% entre pacientes con depresión leve, 88.89% en casos con depresión moderada, y a 93.75% en pacientes con depresión severa. Concluyendo que, la frecuencia de depresión y de ideación suicida es elevada entre pacientes con cáncer terminal, y esta última se incrementa con los niveles mayores de depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).