Exportación Completada — 

Eficacia In Vitro de un Biohelado con Cepas Probióticas de Lactobacillus Rhamnosus, sobre la Flora Bacteriana de la Cavidad Oral de Pacientes Con Gingivitis de la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa-2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de corte experimental, prospectivo, transversal, analítico y de campo, el cual se basó en la administración de un biohelado con cepas probióticas de Lactobacillus Rhamnosus ATCC 53103, donde se evaluó su capacidad antimicrobiana sobre la flora bacteriana de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Calderón, Marianella Estreilit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7698
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Probióticos
Lactobacillus Rhamnosus
biohelado
gingivitis
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de corte experimental, prospectivo, transversal, analítico y de campo, el cual se basó en la administración de un biohelado con cepas probióticas de Lactobacillus Rhamnosus ATCC 53103, donde se evaluó su capacidad antimicrobiana sobre la flora bacteriana de la cavidad oral aplicado sobre 10 pacientes de la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María que presentaban gingivitis moderada. La aplicación del biohelado y el recojo de muestras se realizó en un mismo día, primero se tomó una muestra inicial previo a la ingesta del biohelado, seguidamente se esperó una hora para recoger una segunda muestra, después de trascurridas 2 horas de la ingesta del biohelado se tomó la tercera muestra y finalmente después de haber transcurrido 3 horas de la ingesta del biohelado se procedió al recojo de la cuarta y última muestra, cabe recalcar que durante el proceso del recojo de muestra los pacientes no tuvieron ingesta de ningún otro alimento (ni solido ni líquido). Cada muestra fue diluida en 10 tubos y se dejó a 24 horas para su crecimiento. Luego de las 24 horas, se realizó la siembra de cada una de las diluciones en placas Petri, las cuales se metieron a la estufa durante 24 horas, mientras que las diluciones fueron llevadas a ser medidas por el espectrofotómetro, luego se procedió a recoger los resultados de la siembra en el contometro de placas, dándonos los siguientes resultados: Un 100% en UFC como en UFT antes del consumo del biohelado, un 77.83% en UFC y 80.00% en UFT a la hora del consumo del biohelado, un 63.37% en UFC y 70.03% en UFT a la segunda hora del consumo y por ultimo a la tercera hora un 88.38% en UFC y 78.75% en UFT. Por lo tanto, podemos afirmar que el biohelado con cepas probióticas de Lactobacillus Rhamnosus presenta actividad inhibitoria sobre la flora bacteriana de la cavidad oral de 10 pacientes con gingivitis de la clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. . Palabras Claves: Probióticos, Lactobacillus Rhamnosus, biohelado, gingivitis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).