Factores Asociados al Hipotiroidismo Congénito en Pacientes del Servicio de Neonatología del Hospital III Goyeneche Arequipa 2013 – 2017

Descripción del Articulo

Antecedentes: El hipotiroidismo congénito es una alteración funcional congénita que puede afectar severamente el desarrollo del recién nacido y su vida futura. Objetivo: Conocer la frecuencia y los factores asociados al hipotiroidismo congénito en pacientes del Servicio de Neonatología del Hospital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Nuñonca, Ramiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7615
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipotiroidismo congénito
frecuencia
características clínicas
Descripción
Sumario:Antecedentes: El hipotiroidismo congénito es una alteración funcional congénita que puede afectar severamente el desarrollo del recién nacido y su vida futura. Objetivo: Conocer la frecuencia y los factores asociados al hipotiroidismo congénito en pacientes del Servicio de Neonatología del Hospital III Goyeneche Arequipa, periodo 2013 – 2017. Métodos: Para tal fin se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de hipotiroidismo congénito que cumplieron criterios de selección en el periodo de estudio. Se muestran variables mediante estadística descriptiva. Resultados: En el periodo de estudio de cinco años se encontraron 18 casos, con una frecuencia de 1.61 casos por cada 1000 nacidos vivos por año, con una tendencia creciente en los últimos dos años. Hubo antecedente familiar de hipotiroidismo congénito en 22.22%. El 22.22% de casos nació por parto cesárea, el peso en 94.44% de casos fue adecuado, y en la misma proporción se produjo en un nacimiento a término. El puntaje Apgar fue adecuado en todos los casos, tanto al minuto como a los 5 minutos. Los pacientes fueron detectados durante la hospitalización en 55.56% de casos, por tamizaje en 33.33% y por consulta externa en 11.11% de pacientes. El motivo de la consulta fue por hipoactividad en la mitad (50%), por hipoalimentación o por ictericia prolongada (50%). En los hospitalizados, 30% presentó deshidratación, 20% estuvo afectado por hipotiroidismo materno, y en casos individuales pr otras causas. El 20% de niños hospitalizados tuvo leucocitosis, y la mitad de casos el PCR elevado. No se produjeron muertes durante la hospitalización. Conclusiones: El hipotiroidismo congénito muestra una tendencia a elevarse en los últimos años, y en más de un tercio de casos se detecta por tamizaje. PALABRAS CLAVE: Hipotiroidismo congénito – frecuencia – características clínicas.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).