Evaluación, Propuesta e Implementación de Mejoras en el Proceso de Laminación y Enderezado de Ángulos Estructurales en la Planta 1 de La Corporación Aceros Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia profesional surge de la necesidad de la planta 1 de la Corporación Aceros Arequipa de ofrecer perfiles de calidad con un costo de transformación competitivo para hacer frente a los perfiles subsidiados que se importan desde china, se toma como base la producción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suclla Benavente, Juan Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7883
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laminación
enderezado
mejora continua
costo de transformación
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia profesional surge de la necesidad de la planta 1 de la Corporación Aceros Arequipa de ofrecer perfiles de calidad con un costo de transformación competitivo para hacer frente a los perfiles subsidiados que se importan desde china, se toma como base la producción de ángulos estructurales que representa el 58% del total producido en el mix de producción anual. Tiene como propósito identificar la problemática y deficiencias que se generan en los subprocesos de cilindros y guiados, calentamiento de palanquillas, laminación y corte de barras y enderezado de perfiles; que no permiten cumplir con el costo de transformación planificado en el año 2015; para proponer e implementar mejoras con el objetivo de producir ángulos estructurales de calidad a un costo de transformación competitivo que permita generar ganancias a la compañía. La metodología utilizada en el presente informe, se basa en el análisis del proceso realizando un diagnóstico de la empresa, del proceso, de la data 2015, de los indicadores de desempeño y del capital humano apoyados en herramientas como organigramas, diagramas de flujo y diagramas de análisis del proceso, para identificar la problemática del proceso y apoyados de herramientas de calidad como análisis causa-raíz, diagrama de Pareto, Ishikawa, flujogramas, poka yoke, análisis 5W + 2H y hoshin kanri permite analizar e identificar las deficiencias, seleccionar las más representativas, proponer mejoras, implementarlas y finalmente medirlas en base a los indicadores de desempeño y el costo de transformación proyectado. Al plantear los planes de acción para eliminar las deficiencias se proyecta un ahorro de 52.79 $/tonelada basado en la reducción de sobreconsumos generados en el rendimiento metálico, ritmo trabajado, energía consumida, paradas imprevistas y chatarra generada. Es por ello que al calcular el beneficio-costo se obtiene que por 1 dólar invertido se genera una ganancia de $6.667 concluyendo que las propuestas de mejora implementadas en la fabricación de ángulos estructurales de 20 mm son totalmente rentables. Palabras claves: Laminación, enderezado, mejora continua y costo de transformación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).