Análisis de Factibilidad para la Consolidación de una Empresa Importadora de Prendas Textiles para Damas de Estados Unidos a la Ciudad De Arequipa, 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca justamente proponer una empresa orientada a la industria de la moda dirigida al mercado femenino moderno, contemporáneo y de vanguardia a partir de la elección de modelos originales e innovadores en una línea completa con ropa para toda ocasión, manteniendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Condori, Diana Aileen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5536
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PRENDAS TEXTILES
EMPRESA
ADMINISTRACIÓN
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca justamente proponer una empresa orientada a la industria de la moda dirigida al mercado femenino moderno, contemporáneo y de vanguardia a partir de la elección de modelos originales e innovadores en una línea completa con ropa para toda ocasión, manteniendo el objetivo de satisfacer permanentemente los deseos de novedad, atracción, belleza y sensualidad de nuestras consumidoras, el mejoramiento continuo de nuestras prendas y la rentabilidad del negocio. La presente investigación consta de tres capítulos: El primer capítulo considera todo un análisis de la realidad del sector textil en los últimos años en el país. En el segundo capítulo, se analiza las posibilidades del negocio mediante un análisis de oportunidades y del mercado, haciendo énfasis en el modelo Canvas y el planeamiento estratégico de Porter. El tercer capítulo, se desarrolla toda la propuesta de consolidación de la empresa, considerando en forma resumida: El estudio de mercado donde determinamos el grado de aceptación de nuestras prendas importadas ante un potencial mercado. En el estudio técnico, se analiza la localización de la empresa y todas las actividades a realizar en la parte técnica productiva. En el estudio de la organización se analiza el modelo de organización de la empresa, los requerimientos de personal y sus funciones, y los aspectos legales. En la estructura de inversión, se analiza la inversión en activos tangibles e intangibles, así como en capital de trabajo y el proceso de financiamiento. En el presupuesto de ingresos y egresos se analiza el presupuesto de ventas, el presupuesto de costos directos, el presupuesto de gastos indirectos, administrativos y de ventas, los sueldos y salarios, el estado de pérdidas y ganancias y el flujo de caja. En el análisis económico financiero se analiza la tasa interna de retorno, el valor presente neto, la relación beneficio costo, la tasa de recuperación de la inversión y se efectúa un análisis de sensibilidad y finalmente se efectúan conclusiones del estudio y se dan algunas recomendaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).