Impacto de un Modelo Tecnológico Administrativo, en el Sistema de Cobro de Matrículas y Tasas Educativas, para una Eficiente Gestión de la Oficina de Presupuesto y Finanzas, de la Sección de Economía, de la Universidad Autónoma San Francisco – Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

La Universidad Autónoma San Francisco en una institución educativa superior nueva, y como tal gradualmente se van multiplicando sus funciones económicas, hasta lograr su estabilidad procedimental, lo cual genera que en la UASF los recursos humanos respectivos necesarios, sean cada día más funcionale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Velásquez, Elizabeth Julia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7112
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:presupuesto
finanzas
proyectos
procedimientos
económicos
administrativos
id UCSM_0ff4ef4a440e1eee628cc843d99c6cbd
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7112
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Impacto de un Modelo Tecnológico Administrativo, en el Sistema de Cobro de Matrículas y Tasas Educativas, para una Eficiente Gestión de la Oficina de Presupuesto y Finanzas, de la Sección de Economía, de la Universidad Autónoma San Francisco – Arequipa, 2017
title Impacto de un Modelo Tecnológico Administrativo, en el Sistema de Cobro de Matrículas y Tasas Educativas, para una Eficiente Gestión de la Oficina de Presupuesto y Finanzas, de la Sección de Economía, de la Universidad Autónoma San Francisco – Arequipa, 2017
spellingShingle Impacto de un Modelo Tecnológico Administrativo, en el Sistema de Cobro de Matrículas y Tasas Educativas, para una Eficiente Gestión de la Oficina de Presupuesto y Finanzas, de la Sección de Economía, de la Universidad Autónoma San Francisco – Arequipa, 2017
Medina Velásquez, Elizabeth Julia
presupuesto
finanzas
proyectos
procedimientos
económicos
administrativos
title_short Impacto de un Modelo Tecnológico Administrativo, en el Sistema de Cobro de Matrículas y Tasas Educativas, para una Eficiente Gestión de la Oficina de Presupuesto y Finanzas, de la Sección de Economía, de la Universidad Autónoma San Francisco – Arequipa, 2017
title_full Impacto de un Modelo Tecnológico Administrativo, en el Sistema de Cobro de Matrículas y Tasas Educativas, para una Eficiente Gestión de la Oficina de Presupuesto y Finanzas, de la Sección de Economía, de la Universidad Autónoma San Francisco – Arequipa, 2017
title_fullStr Impacto de un Modelo Tecnológico Administrativo, en el Sistema de Cobro de Matrículas y Tasas Educativas, para una Eficiente Gestión de la Oficina de Presupuesto y Finanzas, de la Sección de Economía, de la Universidad Autónoma San Francisco – Arequipa, 2017
title_full_unstemmed Impacto de un Modelo Tecnológico Administrativo, en el Sistema de Cobro de Matrículas y Tasas Educativas, para una Eficiente Gestión de la Oficina de Presupuesto y Finanzas, de la Sección de Economía, de la Universidad Autónoma San Francisco – Arequipa, 2017
title_sort Impacto de un Modelo Tecnológico Administrativo, en el Sistema de Cobro de Matrículas y Tasas Educativas, para una Eficiente Gestión de la Oficina de Presupuesto y Finanzas, de la Sección de Economía, de la Universidad Autónoma San Francisco – Arequipa, 2017
author Medina Velásquez, Elizabeth Julia
author_facet Medina Velásquez, Elizabeth Julia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Velásquez, Elizabeth Julia
dc.subject.es.fl_str_mv presupuesto
finanzas
proyectos
procedimientos
económicos
administrativos
topic presupuesto
finanzas
proyectos
procedimientos
económicos
administrativos
description La Universidad Autónoma San Francisco en una institución educativa superior nueva, y como tal gradualmente se van multiplicando sus funciones económicas, hasta lograr su estabilidad procedimental, lo cual genera que en la UASF los recursos humanos respectivos necesarios, sean cada día más funcionales y especializados; y de igual manera que los procesos administrativos de apoyo económico, sean de calidad y presten la atención adecuada que se merece la sociedad. Este trabajo de investigación se ha realizado tomando en cuenta las experiencias laborales de los trabajadores de la UASF, lo cual se plasmó en las encuestas que se aplicaron; así mismo se obtuvo valiosa información en la observación de campo, tanto a los procedimientos en general, como a los proyectos en particular, lo cual permitió, basados en la discusión y análisis correspondientes, obtener las conclusiones que permitieron presentar el logro de los objetivos planteados. Se determinó que los procedimientos administrativos del personal que labora en la Oficina de Presupuesto y Finanzas de la UASF, no son los más convenientes, por falta de tecnología adecuada aplicada, así como que su desempeño no es el más apropiado. De igual manera se ha establecido los lineamientos institucionales necesarios para impactar con el sistema de cobro de matrículas y tasas educativas, en el desarrollo de la gestión económica, demostrando que existe improvisación en la aplicación de la normatividad vigente. También se ha conocido la influencia de la ejecución presupuestal, en la calidad de la gestión de la Oficina de Presupuesto y Finanzas, de la Sección de Economía de la UASF, considerando que la gestión de los proyectos, no es la más consistente posible, determinando que su ejecución económica y la gestión presupuestaria, no son las más adecuadas. De igual manera, se ha deducido que la influencia de la planificación financiera en la Oficina de Presupuesto y Finanzas, de la Sección de Economía de la UASF, es muy coyuntural, considerando que los créditos utilizados en las actividades y proyectos, no son los más adecuados en la UASF, porque no están completamente sistematizados con un paquete informático. También se recomienda que se considere disponer de la tecnología adecuada aplicada a los procedimientos, incluyendo las aplicaciones en el trabajo; y que se dé prioridad a lineamientos institucionales para impactar con el sistema de cobro de matrículas y tasas educativas, en el desarrollo de la gestión económica en la UASF, considerando el cumplimiento de la normatividad dispuesta para el desarrollo de los procedimientos administrativos – económicos. Luego debe darse importancia a la influencia de la ejecución presupuestal, en la calidad de la gestión de la Oficina de Presupuesto y Finanzas, de la Sección de Economía de la UASF, promoviendo la influencia de la planificación financiera y que los créditos utilizados en las actividades y proyectos, deben ser bien elaborados; además establecer tomar en cuenta que la gestión presupuestaria y de finanzas, eleva la eficiencia de la gestión económica. Por último se plantea una propuesta como una mi humilde contribución, con un estudio integral de la sistematización de los procedimientos administrativos – económicos, particularmente los de la Oficina de Presupuesto y Finanzas, de la Sección de Economía de la UASF, presentando un perfil de una Guía de Procedimientos, proponiendo una aplicación sistematizada de gestión presupuestal y financiera, que se integre al ERP de la UASF. Palabras clave: presupuesto, finanzas, proyectos, procedimientos, económicos, administrativos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-05T15:54:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-05T15:54:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-01-05
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7112
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7112
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7112/3/9H.0379.DR.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7112/1/9H.0379.DR.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7112/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7112/4/9H.0379.DR.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 536e93379f144a37a5995a1b7ce133ae
f7a04ff4e9ecee9f966c9c6c511c55b4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ad716c09043d1f2ec6265bf0d3fe2ee1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1846428401717477376
spelling Medina Velásquez, Elizabeth Julia2018-01-05T15:54:16Z2018-01-05T15:54:16Z2018-01-05https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7112La Universidad Autónoma San Francisco en una institución educativa superior nueva, y como tal gradualmente se van multiplicando sus funciones económicas, hasta lograr su estabilidad procedimental, lo cual genera que en la UASF los recursos humanos respectivos necesarios, sean cada día más funcionales y especializados; y de igual manera que los procesos administrativos de apoyo económico, sean de calidad y presten la atención adecuada que se merece la sociedad. Este trabajo de investigación se ha realizado tomando en cuenta las experiencias laborales de los trabajadores de la UASF, lo cual se plasmó en las encuestas que se aplicaron; así mismo se obtuvo valiosa información en la observación de campo, tanto a los procedimientos en general, como a los proyectos en particular, lo cual permitió, basados en la discusión y análisis correspondientes, obtener las conclusiones que permitieron presentar el logro de los objetivos planteados. Se determinó que los procedimientos administrativos del personal que labora en la Oficina de Presupuesto y Finanzas de la UASF, no son los más convenientes, por falta de tecnología adecuada aplicada, así como que su desempeño no es el más apropiado. De igual manera se ha establecido los lineamientos institucionales necesarios para impactar con el sistema de cobro de matrículas y tasas educativas, en el desarrollo de la gestión económica, demostrando que existe improvisación en la aplicación de la normatividad vigente. También se ha conocido la influencia de la ejecución presupuestal, en la calidad de la gestión de la Oficina de Presupuesto y Finanzas, de la Sección de Economía de la UASF, considerando que la gestión de los proyectos, no es la más consistente posible, determinando que su ejecución económica y la gestión presupuestaria, no son las más adecuadas. De igual manera, se ha deducido que la influencia de la planificación financiera en la Oficina de Presupuesto y Finanzas, de la Sección de Economía de la UASF, es muy coyuntural, considerando que los créditos utilizados en las actividades y proyectos, no son los más adecuados en la UASF, porque no están completamente sistematizados con un paquete informático. También se recomienda que se considere disponer de la tecnología adecuada aplicada a los procedimientos, incluyendo las aplicaciones en el trabajo; y que se dé prioridad a lineamientos institucionales para impactar con el sistema de cobro de matrículas y tasas educativas, en el desarrollo de la gestión económica en la UASF, considerando el cumplimiento de la normatividad dispuesta para el desarrollo de los procedimientos administrativos – económicos. Luego debe darse importancia a la influencia de la ejecución presupuestal, en la calidad de la gestión de la Oficina de Presupuesto y Finanzas, de la Sección de Economía de la UASF, promoviendo la influencia de la planificación financiera y que los créditos utilizados en las actividades y proyectos, deben ser bien elaborados; además establecer tomar en cuenta que la gestión presupuestaria y de finanzas, eleva la eficiencia de la gestión económica. Por último se plantea una propuesta como una mi humilde contribución, con un estudio integral de la sistematización de los procedimientos administrativos – económicos, particularmente los de la Oficina de Presupuesto y Finanzas, de la Sección de Economía de la UASF, presentando un perfil de una Guía de Procedimientos, proponiendo una aplicación sistematizada de gestión presupuestal y financiera, que se integre al ERP de la UASF. Palabras clave: presupuesto, finanzas, proyectos, procedimientos, económicos, administrativos.spaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMpresupuestofinanzasproyectosprocedimientoseconómicosadministrativosImpacto de un Modelo Tecnológico Administrativo, en el Sistema de Cobro de Matrículas y Tasas Educativas, para una Eficiente Gestión de la Oficina de Presupuesto y Finanzas, de la Sección de Economía, de la Universidad Autónoma San Francisco – Arequipa, 2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUTEXT9H.0379.DR.pdf.txt9H.0379.DR.pdf.txtExtracted texttext/plain157862https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7112/3/9H.0379.DR.pdf.txt536e93379f144a37a5995a1b7ce133aeMD53ORIGINAL9H.0379.DR.pdf9H.0379.DR.pdfapplication/pdf4393104https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7112/1/9H.0379.DR.pdff7a04ff4e9ecee9f966c9c6c511c55b4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7112/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL9H.0379.DR.pdf.jpg9H.0379.DR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9836https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7112/4/9H.0379.DR.pdf.jpgad716c09043d1f2ec6265bf0d3fe2ee1MD5420.500.12920/7112oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/71122023-01-23 14:49:28.577Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).