Relación de Caries Dental y Gingivitis con el Estado Nutricional en Niños de 6 a 9 Años de la Institución Educativa Nacional Coronel Gregorio Albarracín de Tacna 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada: RELACIÓN DE CARIES DENTAL Y GINGIVITIS CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS DE 6 A 9 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL CRNL.GREGORIO ALBARRACÍN DE TACNA 2017, tiene como objetivo identificar la relación de caries dental y gingivitis con el estado nutricional. Este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Cántaro, Noelia Yésica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7948
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:caries dental
gingivitis
estado nutricional
Descripción
Sumario:Esta investigación titulada: RELACIÓN DE CARIES DENTAL Y GINGIVITIS CON EL ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS DE 6 A 9 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL CRNL.GREGORIO ALBARRACÍN DE TACNA 2017, tiene como objetivo identificar la relación de caries dental y gingivitis con el estado nutricional. Este estudio es de tipo prospectivo y observacional, de corte transversal y nivel descriptivo relacional, se trabajó con las variables dependientes: caries dental y gingivitis y la variable independiente: el estado nutricional. La hipótesis planteada refiere la probabilidad de que exista relación del estado nutricional en las patologías bucales más frecuentes como la caries y gingivitis. La técnica realizada fue la observación clínica, se empleó como instrumento una ficha documental, se evaluaron; índice de CPOD, ceod, índice gingival e IHOS y estado nutricional por IMC, aplicada en 137 niños, seleccionados según los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados fueron analizados mediante la prueba estadística del chi cuadrado con un nivel de significancia del 95%(0,05), concluyendo: 1) El estado nutricional fue de 59,1% con obesidad, 22,6% normal, 17,5% con sobrepeso y 0,7% riesgo de desnutrición. 2) El índice CPOD fue de 1,89 y ceod fue de 3,92. 3) el 51,8 % no presenta alteración gingival, el 11,7% presenta un índice gingival de moderado, en cuanto al IHOS 55,5% es regular y 44,5% bueno. 4) Existe relación significativa del índice CPOD con el estado nutricional, hallándose CPOD 1,71 en niños normales y 2,29 y 7 en niños con sobrepeso y riesgo de desnutrición respectivamente, no se encontró relación significativa entre el índice ceod con el estado nutricional, siendo ceod 3,81 en niños normales y 5,13 y 3,65 en niños con sobrepeso y obesidad. No existe relación significativa con el Índice Gingival y el IHOS, ya que 58,1% con estado nutricional normal no presenta alteración gingival igual que el 55,6% de obesos, además el IHOS se encuentra regular en obesos con un 51,9% y 61,3% en niños normales. Palabras clave: caries dental, gingivitis, estado nutricional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).