Prevalencia de salmonelosis por el método de sero-aglutinacion en placa en gallos de pelea ( Gallus gallus domesticus) en el distrito de Cerro Colorado, Arequipa - 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como finalidad “determinar la prevalencia de Salmonelosis en gallos de pelea (Gallus gallus domesticus) por el método de sero-aglutinación en placa”. El estudio se realizó en 10 galpones de diferentes límites geográficos del distrito de Cerro Colorado, situada al norte de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Machaca, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11442
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salmonelosis
Gallo
Sero - aglutinación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como finalidad “determinar la prevalencia de Salmonelosis en gallos de pelea (Gallus gallus domesticus) por el método de sero-aglutinación en placa”. El estudio se realizó en 10 galpones de diferentes límites geográficos del distrito de Cerro Colorado, situada al norte de la ciudad de Arequipa, la investigación es cuantitativa, no experimental como diseño, tipo correlacional y transversal. El universo total fue de 4177 animales, por tal el tamaño muestreal comprendió de 365 gallos de pelea de los que se tomó las muestras de sangre de forma aleatoria. Para la estadística inferencial se aplicó la prueba de chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Se obtuvo que de las 365 muestras tomadas el 92.60% de los gallos de pelea en Cerro Colorado no tienen Salmonella spp, mientras que el 7.40% de los gallos dieron positivo a Salmonella. El 65.21% de los gallos de pelea que no tienen Salmonella spp son jóvenes, mientras que el 2.19% de los gallos que dieron positivo a Salmonella son adultos. El 80.00% de los gallos que no tienen Salmonella spp son criados en jaula, mientras que el 2.74% de los gallos que dieron positivo a salmonella son criados en piso. En aves de sexo macho que no presentan Salmonella spp. es el 62.47%, mientras que en aves de sexo hembra si presentan positivo a Salmonella spp. es el 2.47%. Podemos concluir que, una vez aplicada la prueba estadística se determinó la prevalencia de Salmonelosis solo presenta relación significativa con el tipo de crianza de los gallos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).