Impacto de la Tuberculosis en la Sobrevida del Paciente con Silicosis y Factores Predictores de Mortalidad, Hospital Carlos A. Seguín Escobedo, 2018-2023

Descripción del Articulo

Siendo la minería la principal actividad económica en nuestro país y la Tuberculosis la principal causa de muerte por agente infeccioso, la Coexistencia de ambas enfermedades crónicas, silentes y mortales podrían agravar la condición de vida y el riesgo de mortalidad en nuestros pacientes mineros. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Calatayud, Giuliana Ynés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8186
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Silicotuberculosis
impacto
mortalidad
Descripción
Sumario:Siendo la minería la principal actividad económica en nuestro país y la Tuberculosis la principal causa de muerte por agente infeccioso, la Coexistencia de ambas enfermedades crónicas, silentes y mortales podrían agravar la condición de vida y el riesgo de mortalidad en nuestros pacientes mineros. El subdiagnóstico, la falta de cumplimiento de los Protocolos establecidos para ambas enfermedades, nos llevan a plantear un aumento en su mortalidad si es que ambas enfermedades coexisten y hacen necesario identificar los factores de riesgo asociados. Los materiales y métodos empleados para la ejecución de este trabajo serán preparados previamente y arreglados conforme a la necesidad de recolectar datos fehacientes y reales. La obtención de datos se realizará a través de fichas elaboradas para recolectar variables, que constituirían criterios de diagnóstico, seguimiento y factores de mortalidad. La población de estudio será aquella de la que obtengamos datos claros, podamos realizar un correcto diagnóstico y seguimiento a largo plazo. PALABRAS CLAVE Silicotuberculosis, impacto, mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).