Estrés Laboral en Personal de Sala de Operaciones y de Emergencia del Hospital Quillabamba. Cusco, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo principal identificar las diferencias entre el estrés laboral que presenta el personal de Sala de Operaciones y el que presenta el personal de Emergencia del Hospital II Quillabamba del Cusco en el periodo de marzo a mayo de 2017. El tipo de investigación fue d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Curillo, Jacquelina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9434
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
personal de salud
Servicio de Emergencia
Sala de Operaciones
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo principal identificar las diferencias entre el estrés laboral que presenta el personal de Sala de Operaciones y el que presenta el personal de Emergencia del Hospital II Quillabamba del Cusco en el periodo de marzo a mayo de 2017. El tipo de investigación fue de campo y el nivel, descriptivo y comparativo. Se estudió una muestra representativa de 57 trabajadores de salud que laboran en los servicios mencionados, a quienes se les aplicó la técnica del cuestionario mediante el instrumento denominado Test Escala de Apreciación del Estrés (EAE). Los principales resultados encontrados fueron: el personal encuestado fue el 43.86% de sala de operaciones y el 56.14% del servicio de emergencia, según edad de 33 a 41 años presentaron el 40.35% y los más jóvenes de 24 a 32 años fueron el 17.54%; Un 49.12% eran de género femenino. El mayor porcentaje de trabajadores de salud encuestados eran médicos generales (19,3%), seguidos por médicos cirujanos y técnicos de enfermería (ambos con 17,5%). La mayoría de ellos trabajan de 4 a 6 años (29.82%), seguidos de los que laboran de 2 a 3 años (28.07 %). El personal mayormente desempeña funciones entre 6 a 12 horas al día (84.21%), un 7% lo hace de 13 a 18 horas y solo un 8.77%, menos de 6 horas. Todos presentaron algún nivel de estrés. El 29.82% tuvo Nivel I (Estrés Bajo), el 35.09% padecía Nivel II (Estrés Medio) y 35.09%, Nivel III (Estrés Alto). Quienes laboran en Sala de operaciones estrés alto fue de 19.30% comparativamente con emergencia que fue de 35.09%; y estrés bajo fue de 15.79 comparando con el 29.82 tanto de sala de operaciones como emergencia respectivamente. Según la t de student para muestras independientes, se concluye que: No existe relación entre el nivel de estrés y el servicio en el que laboran el personal del hospital de Quillabamba (P>0.05), por lo que la hipótesis planteada fue descartada. Palabras clave: Estrés laboral, personal de salud, Servicio de Emergencia, Sala de Operaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).