Plan de negocios para el Desarrollo de una Franquicia del Restaurante "La Italiana" en la ciudad de Tacna
Descripción del Articulo
La presente tesis explica el desarrollo de un plan de negocios del restaurante “La Italiana” bajo el modelo de un sistema de franquicias, para su desarrollo se analizaron variables como el mercado, el análisis de la oferta y de la demanda, análisis del entono, marketing, sistema de franquicia, tamañ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6056 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de Franquicias Plan de Negocio Evaluación Económica y Financiera Fast food |
Sumario: | La presente tesis explica el desarrollo de un plan de negocios del restaurante “La Italiana” bajo el modelo de un sistema de franquicias, para su desarrollo se analizaron variables como el mercado, el análisis de la oferta y de la demanda, análisis del entono, marketing, sistema de franquicia, tamaño y localización, e indicadores económicos y financieros. Para este análisis se utilizaron técnicas de investigación como encuestas, entrevistas, observación de campo y documental, haciendo uso de instrumentos como cuestionarios y cuadernillos; se elaboraron 384 encuestas , entrevistas a proveedores, empresarios, consumidores para poder obtener la mejor información posible, además de utilizar el programa SPSS statistics para el análisis de datos. Esta investigación busca evaluar el crecimiento y expansión de la marca “La Italiana”, y se presenta la propuesta de un sistema de franquicias elaborado por los investigadores con el apoyo de la administración general del Consorcio Bon Gourmet, cadena de restaurantes a la que pertenece, este análisis se hace a través del modelo fast food, debido a la cantidad de productos en venta y al menor manejo de insumos e inversión requerida. Obteniendo como resultado que el proyecto es favorable para el franquiciante y también para el franquiciado debido a sus flujos económicos y financieros y al análisis de indicadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).