Relación entre la proximidad el piso del seno maxilar con raices de dientes póstero superiores y el espesor de tabla ósea vestibular en tomografías Cone Beam de pacientes de 20 a 40 años del servicio de radiología de la Clínica Odontológica de la UCSM. Arequipa 2019.

Descripción del Articulo

El título del presente trabajo de investigación es “Relación entre la proximidad del piso del seno maxilar con raices de dientes póstero superiores y el espesor de tabla ósea vestibular en tomografías cone Beam de pacientes de 20 a 40 años del servicio de radiología de la clínica odontológica de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Castellanos, Kimberly Francis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9948
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:seno maxilar
grosor vestibular
dientes postero superiores.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El título del presente trabajo de investigación es “Relación entre la proximidad del piso del seno maxilar con raices de dientes póstero superiores y el espesor de tabla ósea vestibular en tomografías cone Beam de pacientes de 20 a 40 años del servicio de radiología de la clínica odontológica de la ucsm. Arequipa 2019.” , tuvo como objetivo general determinar si existe una relación entre estas variables ya que últimamente con nuevos avances científicos se dio a conocer nuevos tratamientos de aceleración ortodontica los cuales son corticotomias o perforaciones en la cortical y microimplantes pero para poder realizar optimamente este tipo de tratamientos en la parte postero superior es necesario determinar estas dos variables fundamentales las cuales son proximidad del piso de seno maxilar con raíces de dientes póstero-superiores que se determino según la clasificación de Erven donde una clase 1, las raíces penetran el piso del seno; clase 2, las raíces están en contacto con el piso del seno; y el clase 3, las raíces se extendían debajo del piso del seno. y la otra variable importantísima es el espesor de tabla ósea vestibular que se midio en esta investigación a nivel cervical, medio y apical en milimetros. Se observaron 22 tomografias las cuales cumplian con los requisitos de inclusión servicio de imagenología de la facultad de odontología de la universidad catolica santa maria. Esta investigacion es de tipo comparativa retrospectiva llega a la conclusión que la mayoria de los premolares superiores derechos e izquierdos son clase I ademas la mayoria de primeras molares superiores izquierda y derechos en el sexo masculino son clase II y en el sexo femenino son clase III , en segundos molares superiores se encontro la misma relación que los primeros excepto en los segundos molares izquierdos tuvieron un empate entre clase I y II y por ultimo noo existe una relacion entre el grosor oseo vestibular y la proximidad del piso del seno maxilar con raices de dientes póstero superiores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).