Caso Clínico de trastorno de conducta alimentaria
Descripción del Articulo
Se presenta el caso de una adolescente de 19 años, que durante dos años ha presentado, episodios recurrentes de atracones de comida, seguidos de vómitos autoprovocados, ingesta de laxantes, pensamientos suicidas y conductas autolesivas, después de la entrevista y evaluación psicológica se diagnóstic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10410 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bulimia Trastorno de conducta alimentaria Psicoterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se presenta el caso de una adolescente de 19 años, que durante dos años ha presentado, episodios recurrentes de atracones de comida, seguidos de vómitos autoprovocados, ingesta de laxantes, pensamientos suicidas y conductas autolesivas, después de la entrevista y evaluación psicológica se diagnóstico como un caso de Bulimia Nerviosa. Se aplicó 21 sesiones de tratamiento psicoterapéutico cognitivo - conductual con el objetivo de modificar las cogniciones y creencias disfuncionales de la paciente sobre su peso e imagen corporal, así como modificar los hábitos alimenticios inadecuados, reducir los pensamientos irracionales, la adquisición de consciencia de enfermedad y aumento de la motivación ofreciendo una correcta información nutricional que elimine en gran medida estas creencias irracionales, realizando un trabajo multidisciplinario; logrando así el control de los atracones y purgas. En el presente estudio de caso único se realizó bajo las líneas de la investigación de la psicología aplicada, utilizándose el diseño univariable multicondiconal ABA. Las puntuaciones obtenidas en los post test mostraron la eficacia del tratamiento con una mejoría significativa, realizándose el alta al diagnóstico; en el seguimiento del caso de Estrella se puede afirmar que se encuentra emocionalmente estable y estudiando una carrera universitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).