Revisión documental de los trastornos de la conducta alimentaria en universitarios
Descripción del Articulo
Una de las problemáticas que ha tenido y sigue teniendo gran relevancia a nivel mundial, sobre todo en el siglo en el que actualmente nos encontramos, son los trastornos de conducta alimentaria. Por ello, se realizó un trabajo no experimental-teórico, donde el objetivo generalnfue conceptualizar los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5790 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta alimentaria Trastornos Anorexia Bulimia Estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | Una de las problemáticas que ha tenido y sigue teniendo gran relevancia a nivel mundial, sobre todo en el siglo en el que actualmente nos encontramos, son los trastornos de conducta alimentaria. Por ello, se realizó un trabajo no experimental-teórico, donde el objetivo generalnfue conceptualizar los trastornos de la conducta alimentaria en universitarios y como objetivos específicos definir los trastornos de conducta alimentaria, identificar los factores de riesgo y reconocer sus clasificaciones. La información recolectada fue extraída de las bases de datos Dialnet, Scielo y Scopus, así como también de las editoriales científicas. Los resultados demostraron que el trastorno de conducta alimentaria se entiende como enfermedades psiquiátricas de múltiples causas que están relacionadas con la ingesta de alimentos, además de ello se considera que el factor sociocultural es el que más predomina dentro de la anorexia y bulimia. Se concluye que los trastornos de conducta alimentaria han evolucionado con el trascurso del tiempo y a su vez han generado en los jóvenes diversas consecuencias en los diferentes ámbitos de su vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).