Estilos de amar y ansiedad en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el estilo de amar y la ansiedad en estudiantes de las Escuelas Profesionales de Psicología y de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Santa María. El presente estudio es de tipo correlacional. La muestra estuvo compuest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9730 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amor Estilos de Amar Ansiedad |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el estilo de amar y la ansiedad en estudiantes de las Escuelas Profesionales de Psicología y de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Santa María. El presente estudio es de tipo correlacional. La muestra estuvo compuesta por 316 estudiantes universitarios, conformados por 110 hombres y 206 mujeres de entre 17 y 26 años de edad. Para la recolección de datos, se utilizó el Cuestionario de Actitudes hacia el Amor (LAS) y el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI). Para el análisis de datos, se empleó el paquete estadístico SPSS, especialmente las pruebas estadísticas Coeficiente Correlacional de Pearson y Chi Cuadrado. Los resultados indican que los estilos de amar predominantes en los participantes fueron Storge, Pragma y Eros, y los niveles de ansiedad predominantes fueron Moderada, Leve y Grave. Finalmente, existe una relación significativa entre los estilos de amar y la ansiedad. Palabras Clave: Amor, Estilos de Amar, Ansiedad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).