Frecuencia y otras Características Epidemiológicas de la Ortorexia y su Relación con el Ejercicio Físico en personas que acuden a Gimnasios con Asesoría Médica de la Ciudad de Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio titula “Frecuencia y otras Características epidemiológicas de la Ortorexia y su relación con el ejercicio físico en personas que acuden a gimnasios con asesoría médica de la ciudad de Arequipa 2016” y tiene por objetivo determinar la frecuencia y otras características epidemiológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Ortiz, Lizbeth Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5974
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:características epidemiológicas
Ortorexia
ejercicio físico
gimnasio
Descripción
Sumario:El presente estudio titula “Frecuencia y otras Características epidemiológicas de la Ortorexia y su relación con el ejercicio físico en personas que acuden a gimnasios con asesoría médica de la ciudad de Arequipa 2016” y tiene por objetivo determinar la frecuencia y otras características epidemiológicas de la Ortorexia y su relación con ejercicio físico en población mencionada. Es una investigación de tipo cuantitativo, no-experimental y transversal, de diseño correlacional, realizado en una muestra de 292 unidades. La información de campo se obtuvo de seis gimnasios con asesoría médica de la ciudad de Arequipa; se utilizó la técnica de la encuesta con los instrumentos Test de diagnóstico de la Ortorexia ORTO-15 (confiabilidad 0,783), y el instrumento Cuestionario de preocupación por el ejercicio físico ACQ (confiabilidad 0,816). Se llegó a las siguientes conclusiones: la población estudio tiene las siguientes características epidemiológicas representativas: 52,7% se encuentra en adultez temprana, el 69,5% son solteros, el 53,4% ha realizado estudios superiores, el 64% trabaja, el 35,2% tiene problemas de sobrepeso u obesidad, el 31,5% consume suplementos dietéticos. El 17,4% sufre Ortorexia (en su mayoría varones) de usuarios requiere tratamiento médicopsicológico, el resto están en condiciones aceptables; en cuanto a la preocupación por el ejercicio físico, el 46,6% requiere tratamiento médico-psicológico, el resto está en condiciones moderadas. Se aprueba la hipótesis de correlación entre Ortorexia y ejercicio físico a una significancia 0,000, además, existe nivel de correlación R de Pearson 0,397**, es decir, correlación baja, directa y al 99% de confianza. Por tanto, a mayor ortorexia hay mayor preocupación por el ejercicio físico, a menor Ortorexia hay menor preocupación por el ejercicio físico. Se rechaza la hipótesis nula y se aprueba la hipótesis de investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).