Environmental compliance y su incidencia en la responsabilidad penal ambiental, Arequipa -2018

Descripción del Articulo

La investigación se ha desarrollado en el marco normativo que implementa el Compliance con énfasis en la responsabilidad de las personas jurídicas en el Perú durante el 2018. Así, ya que las personas jurídicas se verán obligadas a adoptar un Compliance eficiente dentro de la lucha frontal contra la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Vargas, María Del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11549
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de cumplimiento
Contaminación
Compliance
Delitos ambientales
Agua para consumo humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación se ha desarrollado en el marco normativo que implementa el Compliance con énfasis en la responsabilidad de las personas jurídicas en el Perú durante el 2018. Así, ya que las personas jurídicas se verán obligadas a adoptar un Compliance eficiente dentro de la lucha frontal contra la corrupción y lavado de activos, la necesidad de extrapolar el escenario al ámbito de la responsabilidad penal ambiental será el tema central en esta tesis. Después de desarrollados los conceptos básicos sobre el Compliance y ubicado el estado de la cuestión del Environmental Compliance, así como la responsabilidad penal ambiental, sobre todo respecto a la persona jurídica, tanto a nivel nacional como en derecho comparado, se realiza un análisis de los expedientes judiciales de la Corte Superior de Arequipa en proceso de Juzgamiento por el artículo preciso: 304° del Código Penal, delito de contaminación, en un periodo de cinco años: del 2014 al 2018, lo que aporta una mirada amplia de nuestra realidad jurisdiccional. Ante ello se confrontan los datos técnicos del contexto ambiental en nuestra ciudad: la calidad de agua para consumo humano, como parte final de esta investigación que ha visto en los Sistemas de Cumplimiento una posible solución a la ineficacia persecutoria y sancionatoria encontrada para este tipo penal. Así, dado que el Compliance se utiliza en escenarios de alto riesgo para determinados bienes jurídicos, luego de expuestos los datos de la realidad medioambiental en nuestra jurisdicción podrá entenderse por qué su implementación en nuestro territorio no es solo viable sino beneficiosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).