Ansiedad y miedo dental de padres y niños frente al tratamiento odontológico en un centro de salud, Iquitos – 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar si existe relación entre la ansiedad y miedo dental de padres y niños frente al tratamiento odontológico en el Centro de Salud 6 de octubre, Iquitos 2019. El estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, correlacional, transversal. Se evaluó a 192...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/763 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Odontofobia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar si existe relación entre la ansiedad y miedo dental de padres y niños frente al tratamiento odontológico en el Centro de Salud 6 de octubre, Iquitos 2019. El estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental, correlacional, transversal. Se evaluó a 192 niños entre 3 y 10 años, así mismo a sus Padres y/o acompañantes, quienes fueron atendidos en el Centro de Salud I-3 “6 de octubre”, divididos en 52 niños de sexo masculino y 76 de sexo femenino. Se empleó 5 tipos de instrumentos: una ficha de Recolección de Datos, Escala de Ansiedad Dental de Corah, Cuestionario de Miedos Dentales Adulto (CFSS-DS), Escala de Evaluación de Miedos en Niños (CFSS-DS), Test Grafico de Venham Modificado. Resultados: Los resultados muestran que la ansiedad del acompañante fue bajo y moderada en un 36.7% respectivamente, el miedo del acompañante fue escaso o nulo en un 83.6 %, el 16.4% presentaron medio o elevado miedo. El 58.6% de niños presentaron ansiedad frente al tratamiento odontológico, el 41.4% no presentaron ansiedad; el Miedo de los niños frente al tratamiento odontológico fue bajo en el 62.5%, el 21.9% presentaron alto miedo y el 15.6% no presentaron miedo. No se encontró relación entre la ansiedad del acompañante y la ansiedad del niño (p=0,204). No se encontró relación entre el miedo del acompañante y el miedo del niño (p=0,523). Conclusión: Se concluye que no existe relación entre la ansiedad y el miedo dental de padres y niños frente al tratamiento odontológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).