Actitudes ambientales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, consiste en la descripción y análisis de las actitudes ambientales, desde sus componentes cognitivos, afectivos y reactivos, así como los métodos de evaluación, considerados fundamentales para la evaluación del mismo. Dicho análisis, ayuda a los profesionales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caro Tuesta, Jhonatan, Orbe Vásquez, María del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/477
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Actitud
Ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, consiste en la descripción y análisis de las actitudes ambientales, desde sus componentes cognitivos, afectivos y reactivos, así como los métodos de evaluación, considerados fundamentales para la evaluación del mismo. Dicho análisis, ayuda a los profesionales de la educación a obtener los fundamentos y herramientas para la evaluación de los programas de educación ambiental que se vienen implementando en los centros educativos. La investigación se realizó mediante una investigación bibliográfica, obteniendo información de libros, artículos científicos y revistas en línea. En el presente trabajo de investigación también se describen la formación de las actitudes, así como las técnicas más utilizadas para medir las actitudes, en las que destacan la técnica de escalamiento de Likert, el diferencial Semántico y la escala de Guttman. La información obtenida favoreció para la obtención de conclusiones, las cuales pretenden ayudar a los estudiantes a tener una visión general de los fundamentos conceptuales sobre las actitudes ambientales, así como los métodos para su análisis dentro de las instituciones educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).