Plan de negocio elaboración y comercialización de cecina y chorizo Loretanita, año 2017

Descripción del Articulo

El presenta plan de negocios se elaboró con la finalidad de producir y comercializar cecina y chorizo en nuestra región, atendiendo a uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía nacional y regional como es el sector gastronómico. Se busca con el presente plan de negocios, proponer un negoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Vásquez, Juan Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/469
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Gastronomía
Cecina
Chorizo
Comida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presenta plan de negocios se elaboró con la finalidad de producir y comercializar cecina y chorizo en nuestra región, atendiendo a uno de los sectores más dinámicos de nuestra economía nacional y regional como es el sector gastronómico. Se busca con el presente plan de negocios, proponer un negocio viable que incluye en la preparación de sus productos, cerdos criados en nuestra región y que han cumplido con todas la exigencias establecidas por ley, siguiendo la misma política para los ingredientes. El proyecto presenta viabilidad por su rentabilidad, los gastos administrativos y de ventas son considerados como básicos, los mismos que el costo de ventas por tratarse de un negocio del sector gastronómico es básico. El endeudamiento será por dos años. Se pretende difundir nuestra comida regional con dos insumos principales como es el caso de la cecina y el chorizo y para logar esta actividad debe contar con personal capacitado y así lograr un alto compromiso de todos los colaboradores de la empresa. En nuestra región obedece a la presencia de un gran número de restaurantes, recreos campestres, puestos de ventas en los mercados y vivanderas que difunden nuestra gastronomía, sumado esto a la presencia de los turista nacionales y extranjeros que se apasionan en degustar los platos exóticos de nuestra región y de nuestro país, los mismo que además de satisfacer una necesidad básica buscar pasar buenos momentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).