Relación de la pérdida prematura de primeros molares permanentes en niños de 06 a 12 años y nivel de conocimiento de los padres en salud oral. I.E.P.P.S.M. n° 60024-SJM 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación que existe entre la pérdida prematura de los primeros molares permanentes de niños de 06 a 12 años y el nivel de conocimiento de los padres en Salud Oral. I.E.P.P.S.M. N° 60024-SJM 2022. Metodología: el estudio fue de tipo cuantitativo; diseño no experimental, descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrella Davila, Nair Nanel, Tafur Salazar, Cecilia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2373
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pérdida prematura de la primera molar permanente
nivel de conocimiento de los padres
salud oral
niños de 06 a 12 años
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UCPI_fe5e30480d3105143d2b60f469c3a2c8
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2373
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación de la pérdida prematura de primeros molares permanentes en niños de 06 a 12 años y nivel de conocimiento de los padres en salud oral. I.E.P.P.S.M. n° 60024-SJM 2022
title Relación de la pérdida prematura de primeros molares permanentes en niños de 06 a 12 años y nivel de conocimiento de los padres en salud oral. I.E.P.P.S.M. n° 60024-SJM 2022
spellingShingle Relación de la pérdida prematura de primeros molares permanentes en niños de 06 a 12 años y nivel de conocimiento de los padres en salud oral. I.E.P.P.S.M. n° 60024-SJM 2022
Estrella Davila, Nair Nanel
Pérdida prematura de la primera molar permanente
nivel de conocimiento de los padres
salud oral
niños de 06 a 12 años
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Relación de la pérdida prematura de primeros molares permanentes en niños de 06 a 12 años y nivel de conocimiento de los padres en salud oral. I.E.P.P.S.M. n° 60024-SJM 2022
title_full Relación de la pérdida prematura de primeros molares permanentes en niños de 06 a 12 años y nivel de conocimiento de los padres en salud oral. I.E.P.P.S.M. n° 60024-SJM 2022
title_fullStr Relación de la pérdida prematura de primeros molares permanentes en niños de 06 a 12 años y nivel de conocimiento de los padres en salud oral. I.E.P.P.S.M. n° 60024-SJM 2022
title_full_unstemmed Relación de la pérdida prematura de primeros molares permanentes en niños de 06 a 12 años y nivel de conocimiento de los padres en salud oral. I.E.P.P.S.M. n° 60024-SJM 2022
title_sort Relación de la pérdida prematura de primeros molares permanentes en niños de 06 a 12 años y nivel de conocimiento de los padres en salud oral. I.E.P.P.S.M. n° 60024-SJM 2022
author Estrella Davila, Nair Nanel
author_facet Estrella Davila, Nair Nanel
Tafur Salazar, Cecilia Alexandra
author_role author
author2 Tafur Salazar, Cecilia Alexandra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ponce Mendoza, María Piedad
Salazar Mattos, Cecilia Del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Estrella Davila, Nair Nanel
Tafur Salazar, Cecilia Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pérdida prematura de la primera molar permanente
nivel de conocimiento de los padres
salud oral
niños de 06 a 12 años
topic Pérdida prematura de la primera molar permanente
nivel de conocimiento de los padres
salud oral
niños de 06 a 12 años
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo: Establecer la relación que existe entre la pérdida prematura de los primeros molares permanentes de niños de 06 a 12 años y el nivel de conocimiento de los padres en Salud Oral. I.E.P.P.S.M. N° 60024-SJM 2022. Metodología: el estudio fue de tipo cuantitativo; diseño no experimental, descriptivo, observacional, correlacional, prospectivo y de cohorte transversal. Población: 841; muestra: 264 alumnos. Resultados: hubo predominio de 8 a 9 y de 10 a 11 años con 82 (31%); sexo masculino con 142 (53,6%); sexto grado con 65 (24,5%); instrucción de padres con secundaria 165 (62,3%); padres con estatus socioeconómico bajo 182 (68,7%). La frecuencia de niños con pérdida prematura del primer molar permanente fueron 63 (23,8%) y los que no presentaron ausencia 202 (76,2%). La causa más frecuente de pérdida fue necrosis pulpar en un 71,6%, siendo las primeras molares permanentes inferiores las más afectadas en un 84%. Imperó el nivel de conocimiento regular 91 (34,4%). Prevaleció el sexo masculino 34 (54%). En el grupo etario los de 10 a 11 años presentaron mayor pérdida 22 (34%). Se encontró relación estadística significativa entre las variables: nivel de conocimiento en salud oral de los padres y la pérdida prematura del primer molar permanente (X2 c= 22.093; gl= 3; p-valor= 0,000). Conclusiones: se concluye que, a un menor conocimiento sobre salud oral de los padres, mayor será la probabilidad de pérdida prematura del primer molar.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-21T18:15:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-21T18:15:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2373
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2373
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/6a46215a-f3b0-4ce9-af52-cda6702a0e75/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a20a2818-3eff-41af-9cba-a96145f94c58/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b6127f07-cdd0-40a0-8e01-bf7de04ba0b4/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/02c382a8-0ce1-417b-a223-dbd20e912b3f/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e59b39b1-fb01-42a0-9541-350034426705/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b02f386e830720c644e269607ee466d9
4ab79460fad2b29ff3840fdd8f01b1a2
192ebd23a1d6cadf02c82e14ad843a6b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261764916379648
spelling Ponce Mendoza, María PiedadSalazar Mattos, Cecilia Del PilarEstrella Davila, Nair NanelTafur Salazar, Cecilia Alexandra2023-04-21T18:15:26Z2023-04-21T18:15:26Z2023-02-14http://hdl.handle.net/20.500.14503/2373Objetivo: Establecer la relación que existe entre la pérdida prematura de los primeros molares permanentes de niños de 06 a 12 años y el nivel de conocimiento de los padres en Salud Oral. I.E.P.P.S.M. N° 60024-SJM 2022. Metodología: el estudio fue de tipo cuantitativo; diseño no experimental, descriptivo, observacional, correlacional, prospectivo y de cohorte transversal. Población: 841; muestra: 264 alumnos. Resultados: hubo predominio de 8 a 9 y de 10 a 11 años con 82 (31%); sexo masculino con 142 (53,6%); sexto grado con 65 (24,5%); instrucción de padres con secundaria 165 (62,3%); padres con estatus socioeconómico bajo 182 (68,7%). La frecuencia de niños con pérdida prematura del primer molar permanente fueron 63 (23,8%) y los que no presentaron ausencia 202 (76,2%). La causa más frecuente de pérdida fue necrosis pulpar en un 71,6%, siendo las primeras molares permanentes inferiores las más afectadas en un 84%. Imperó el nivel de conocimiento regular 91 (34,4%). Prevaleció el sexo masculino 34 (54%). En el grupo etario los de 10 a 11 años presentaron mayor pérdida 22 (34%). Se encontró relación estadística significativa entre las variables: nivel de conocimiento en salud oral de los padres y la pérdida prematura del primer molar permanente (X2 c= 22.093; gl= 3; p-valor= 0,000). Conclusiones: se concluye que, a un menor conocimiento sobre salud oral de los padres, mayor será la probabilidad de pérdida prematura del primer molar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Pérdida prematura de la primera molar permanentenivel de conocimiento de los padressalud oralniños de 06 a 12 añoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Relación de la pérdida prematura de primeros molares permanentes en niños de 06 a 12 años y nivel de conocimiento de los padres en salud oral. I.E.P.P.S.M. n° 60024-SJM 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEstomatologíahttps://orcid.org/0000-0002-5241-7575084812287599728976445639https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911018Bardales Rios, Jorge FranciscoMárquez Bazán, Reneé EulaliaDíaz Yumbato , Jacobo MichelTEXTNAIR NANEL ESTRELLA DAVILA Y CECILIA ALEXANDRA TAFUR SALAZAR – TESIS.pdf.txtNAIR NANEL ESTRELLA DAVILA Y CECILIA ALEXANDRA TAFUR SALAZAR – TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain101964https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/6a46215a-f3b0-4ce9-af52-cda6702a0e75/downloadb02f386e830720c644e269607ee466d9MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILNAIR NANEL ESTRELLA DAVILA Y CECILIA ALEXANDRA TAFUR SALAZAR – TESIS.pdf.jpgNAIR NANEL ESTRELLA DAVILA Y CECILIA ALEXANDRA TAFUR SALAZAR – TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8095https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a20a2818-3eff-41af-9cba-a96145f94c58/download4ab79460fad2b29ff3840fdd8f01b1a2MD57falseAnonymousREADORIGINALNAIR NANEL ESTRELLA DAVILA Y CECILIA ALEXANDRA TAFUR SALAZAR – TESIS.pdfNAIR NANEL ESTRELLA DAVILA Y CECILIA ALEXANDRA TAFUR SALAZAR – TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf2710910https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b6127f07-cdd0-40a0-8e01-bf7de04ba0b4/download192ebd23a1d6cadf02c82e14ad843a6bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/02c382a8-0ce1-417b-a223-dbd20e912b3f/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e59b39b1-fb01-42a0-9541-350034426705/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2373oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/23732024-11-11 23:24:33.891http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).